- Una vecina de Leganés ha solicitado a la Comunidad de Madrid la realización de un estudio de seroprevalencia sobre Covid-19 para los habitantes del municipio
A través de la plataforma change.org, Sara del Río Valdeande, vecina de Leganés de quien ha surgido la idea de una recogida de firmas, ha pedido a la Comunidad de Madrid poder realizar los test masivos para saber qué ha ocurrido realmente en Leganés. “Solicito a las autoridades sanitarias que se haga un estudio epidemiológico similar al de Torrejón para explicar qué ha pasado” manifestaba Valdeande. Las firmas pueden sumarse en http://chng.it/mrMwhpmp
Sara alega que “Leganés ha sido el municipio más afectado por Covid-19, con más de 3.200 positivos” y por eso pide la firma de los habitantes para que se pueda llevar a cabo este estudio y proceder a medidas que puedan frenar los contagios.
Hospital Severo Ochoa
Como se dio a conocer, el Hospital Severo Ochoa de Leganés fue uno de los más afectados durante la pandemia, llegando a derivar ambulancias a otros hospitales ante el colapso de las urgencias y la falta de camas disponibles. La situación fue dramática.
Según Mercedes, delegada sindical de CCOO en el Severo Ochoa, se llegó a tener 240 personas en urgencias cuando su capacidad máxima era de 80 pacientes.
Estudios de seroprevalencia
El pasado 27 de mayo, la Dirección General de Salud Pública estableció unas normas para la realización de estudios de seroprevalencia. A través de los resultados que se obtengan, se establece que las autoridades sanitarias deben tomar medidas que garanticen la obtención de la información para la vigilancia, análisis y control epidemiológico de la enfermedad. Asimismo también se indica que la Comunidad de Madrid debe favorecer e intensificar las actuaciones de salud pública encaminada a garantizar los derechos de protección de la salud de la población.
La Federación de Municipios de Madrid, ha aprobado una resolución en la que solicita a la Consejería de Sanidad de la Comunidad y al Gobierno Regional que se planifique, diseñe y realice un estudio serológico para todos los municipios que conforman la Comunidad de Madrid, utilizando toda la red pública sanitaria de la Comunidad, con criterios sanitarios y de igualdad.
Torrejón de Ardoz consigue los resultados del estudio realizado
Torrejón de Ardoz hace públicos los resultados del estudio de seroprevalencia puesto en marcha en la ciudad. Los test que se realizaron a 104.299 personas en seis días, han dado a conocer el impacto de la crisis del Covid-19 en uno de los municipios que junto a Leganés han sido “epicentros de la pandemia”.
El mapa de contagios y las 5.293 PCRs positivas, han permitido detectar de manera rápida los casos de personas potencialmente contagiosas como son los asintomáticos, para así poder proporcionar las instrucciones que deben seguir.