-
SERGIO GONZALÉZ: “Equipo, voy a ser muy breve, si hoy me dijeran, en un día grande como hoy, a quien querría tener al lado, os juro por lo que más quiero que es a todos vosotros, a todos vosotros a mi lado. Confío plenamente en nosotros y ahora es momento de actuar. Vamos a hacerlo”
-
Se adelantó el Leganés en el 17, empató el Sporting y en el 77′, Cissé logró el tanto de la victoria
-
Los pepineros lograron la clasificación matemática para la fase de ascenso y, en función de los resultados, podría lograr el ascenso el próximo fin de semana en Ferrol
La capitanía del Lega tiene algo diferente. Uno puede asumir que los capitanes son muy importantes, pero lo de las arengas de los capitanes blanquiazules es de otro planeta. Todo empezó en el vestuario con la arenga frase del capitán Sergio González: “Equipo, voy a ser muy breve, si hoy me dijeran, en un día grande como hoy, a quien querría tener al lado, os juro por lo que más quiero que es a todos vosotros, a todos vosotros a mi lado. Confío plenamente en nosotros y ahora es momento de actuar. Vamos a hacerlo”. 53 palabras, pronunciadas en 20 segundos, que van a pasar a la historia del Leganés ocurra lo que ocurra finalmente.
El Lega lleva jugando muchas semanas con la presión en las piernas. Presión que no tendrían porque tener porque este equipo no fue concebido para ascender (y si lo fue, engañaron absolutamente a todos). A tres jornadas del final, la frase más repetida en la previa, desde el mismo momento de acabar en Albacete, fue “dependemos de nosotros”. Borja Jiménez le ha gritado al mundo, al menos al que ha querido entenderlo, que no se podía perder esa condición de ser ellos los que manejaban las cartas.
DXT | La arenga de Sergio González, capitán del Leganés, sobre la que se ha sustentado la victoria del equipo pepinero que le mantiene con más opciones aún de ascenso. 53 palabras en 20 segundos que puedan valer un ascenso. Firma su entrada en el ‘play-off’. pic.twitter.com/dQ76jp2GSs
— Leganews (@Leganews) May 18, 2024
Todo, absolutamente todo, apuntaba bien. El ambiente previo, la locura del recibimiento, la salida al campo con un tifo circular… Pedir mucho más de lo que se está viviendo es vivir en una realidad generada por Inteligencia Artificial. En eso que parecía que apuntaba tan bien tenía un margen de mejora…
Lo que no se debe ni se puede olvidar nunca es que enfrente hay un adversario, un rival y un equipo que también tienes sus propios objetivos. El Sporting mantiene vivas sus opciones de intentar estar en la fase de ascenso porque lo del ascenso directo es una ensoñación derivada de la caducidad del estupefaciente consumido. Pero sus objetivos también juegan… Y sus ganas… Y sus intenciones…
El gol de la paradoja
Todo lo bueno que había generado el ‘entorno pepinero’ en la previa solo tenía un margen de mejora: el gol local. Llegó. Lo hizo en el 17. Un momento paradójico porque era tan bueno como malo. Bueno porque había mucho tiempo para mejorar el resultado y malo porque había el mismo mucho tiempo para empeorarlo. Miguel de la Fuente apareció tieso como un palo en el área pequeña tras una jugada de vaivén de derecha a izquierda, un centro de Franquesa, un despeje, un rechace... Y la cabeza de Miguel en una postura poco heterodoxa.
Conclusión: el ascenso estaba mucho, mucho, mucho más cerca. ¿Y ahora qué? Pues el Lega no se mueve ni especialmente mal ni especialmente bien con el 1-0. Si hubiese que calificarlo sería más positivo que negativo.
Todo podía haber terminado ahí, para suerte pepinera, pero no… La cosa siguió. Llegó el descanso. Los que estuvieron dentro sabrán lo que hablaron, pero el Sporting pareció volver más espabilado, al menos de cara al acierto. A los siete minutos de la reanudación Guille Rosas, desde fuera del área y tras quitarse de encima a varios blanquiazules solo con un recorte, lograba empatar. Otra vez quedaba mucho tiempo por delante. Con un problema para el Lega, que al Sporting el empate se la hacía muy corto.
El fútbol permite muchas veces que todo se revierta. Hay decisiones técnicas que cambian el curso de una historia. Borja García dio entrada a Cissé en el minuto 69. Algo cambió de repente. Subió el picante. Franquesa tiró más arriba de si mismo y del equipo. Todo había cambiado. Incluso en el 77 pudo haber cambiado la historia de este equipo y de este club.
Franquesa, Portillo, Jorge, Chicco, Djouhara, Portillo, Cissé… y gol. ¡Qué fácil parece y que difícil fue! ¡Y cuánto vale!
LaLiga (Segunda división, jornada 40ª)
CD LEGANÉS, 2; REAL SPORTING, 1
CD LEGANÉS: 13. Conde; 21. Miramón, 3. Saénz, 6. Sergio González, 15. Franquesa; 11. Cruz, 24. Chicco, 17. Neyou, 23. Djouahra (19. Diego, 59′); 7. Portillo y 9. Miguel.
REAL SPORTING: 1. Yañez; 2. Guille Rosas, 24. Cali, 16. Diego Sánchez, 3. Cote; 21. Hassan (9. Queipo, 63′), 10. N. Méndez, 22. Rober Pier, 8. villalba; 19. Otero y 20. Ma
ÁRBITRO: Orellana Cid (Colegio Andaluz). Amonestó a los locales Neyou (45′), Jorge Miramón (81′), Luis Perea (85′) y a los visitantes Rober Pier (39′), Cote (49′), Roque Mesa (81′), Rosas (87′), Izquierdo (91′)
GOLES: 1-0 (17′) Miguel; 1-1 (53′) Guille Rosas; 2-1 (77’Cissé)
INCIDENCIAS: Estadio Municipal de Butarque. 11.306 espectadores.