ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO POLITICA

Tejero usa a VOX para tumbar los Presupuestos de Leganés y vengarse de lo ocurrido en 2015 cuando era secretaria general del PP y primera teniente de alcalde y fue ‘fulminada’

Banner Horizontal

Loading

  • Las dos concejales del partido conservador unieron fuerzas con los 13 concejales de izquierdas (PSOE, Más Madrid y Podemos)

  • Después de estar 10 semanas negociando con el gobierno un acuerdo que estuvo muy cercano, innecesario giro carnavalesco final para ponerse en la foto con la izquierda

  • El intento de poner en valor el peso de las dos ediles de VOX acabó con la posibilidad de aprobar unos Presupuestos Municipales necesarios en muchos sentidos

Todo el mundo tiene una historia. A unos les marca más, a otros menos. Unos la superan con más facilidad, otros con menos. Unos miran hacia adelante, otros siguen mirando hacia atrás. El mes de marzo de 2015 dejó huella en muchas personas que entonces formaban el núcleo duro del gobierno del exalcalde Jesús Gómez y del PP de Leganés.

Beatriz Tejero era entonces la Secretaria General del PP y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento. El jueves 6 de marzo, casi diez años después de aquel 20 de marzo de 2015, Tejero se cobró su venganza a costa del futuro de Leganés.

Advertisement

Los 15 concejales que forman la oposición en el ayuntamiento de Leganés tumbaron el proyecto de aprobación inicial de los Presupuestos Municipales para el 2025. Estos Presupuestos habían sido aprobados en la Junta de Gobierno, trámite previo y necesario, por los 12 concejales de gobierno en torno a mediados de diciembre.

Y hasta aquí podría considerarse normal teniendo en cuenta la aritmética del Salón de Plenos de Leganés. Pero a partir de aquí llegan las explicaciones que alejan de una actuación normal lo ocurrido en Leganés en la mañana del jueves 6 de marzo.

Los 12 concejales del gobierno son nueve del Partido Popular y tres de Unión por Leganés. Los 15 de la oposición son ocho del PSOE, tres de Más Madrid-Leganés y dos de la lista que formaron Podemos-Izquierda Unida y Alianza Verde. Faltan dos. Y ahí estuvo la clave. Las dos de VOX. 

Historia e historias

Más allá de la insolidez argumental exhibida por los cuatro portavoces de la oposición, algo que permitió añorar aquellos debates presupuestarios de principios de este siglo (¡Cuanto han ganado con los años José Luis Pérez Ráez, Guadalupe Bragado, Rafa Gómez, Raúl Calle, Antonio García Blázquez o Jesús Gómez!) e incluso alguna ‘trilerada’ que hizo el gobierno del que formaba parte la actual portavoz de VOX en Leganés cuando se abstuvieron para sacar sus presupuestos, hay movimientos políticos que denotan cuál era la intención de cada cuál.

Los tres ediles de Más Madrid y los dos de Podemos tiraron por el camino fácil. No darle el más mínimo recorrido a unos presupuestos del Partido Popular, con socio municipal incluido (como es ULEG). Carlos Poblete y Alba Pulido interpretaron su papel con su argumentario. Con poca suerte en el caso de la portavoz de la coalición PO-IU-AV que exhibió una bisoñez inesperada al intentar justificar su negativa a los Presupuestos por el camino recorrido.

La lógica de Más Madrid

Una vez más, el portavoz de Más Madrid tiró de lógica y el sentido común que parece faltarle a sus homólogos de bancada. Es muy probable que de seguir este derrotero sea la fuerza más votada de izquierdas en 2027. Y aquí se acabó lo que parecía normal.

El actual portavoz del PSOE, Javier Márquez, hizo alarde de una consensuada exhibición de folios con mensajes a buen tamaño en los que intentaba justificar su negativa a tramitar siquiera la aprobación inicial de los Presupuestos. Y lo que podría tener su lógica política se derrumbó en el momento que desde los populares y ULEG se lanzó un mensaje común y demostrado con una entrevista radiofónica.

Tanto el alcalde Recuenco, como el primer teniente de alcalde, Delgado, no dudaron en ratificar las palabras de Márquez en una entrevista en LGN Radio el pasado mes de enero. Teléfono en mano y reproducción de audio al canto, Delgado (ULEG) escuchaba a Márquez decir que sin ULEG en el gobierno todo sería más fácil. El actual portavoz del PSOE pareció eludir escucharse a si mismo. Quizás aquello de “por la boca muere el pez”. 

Echar a ULEG del Gobierno

Pero es que al pez le estaban tirando de la caña con el anzuelo clavado. Cuando desde el otro lado del gobierno se le recordó que después de alguna breve reunión, la condición impuesta por los socialistas para seguir negociando era la salida de ULEG del gobierno local. Posibilidad que el alcalde Recuenco no ha contemplado desde que se puso en marcha el gobierno. A esa hora de la mañana, cercano al mediodía, los 13 concejales de izquierda tiraban de siniestra para tumbar los Presupuestos. Algo que no hubiese servido de nada de no ser por la colaboración de ‘Las dos de VOX’.

Con la mano derecha cerrada, apoyando la boca en las falanges, la todavía portavoz de VOX, Beatriz Tejero, miraba con cierta cara de preocupación al ‘tendido del salón de Plenos’. Su decisión no era fácil, por mucha razón que haya podido tener al poner en valor el valor, valga la redundancia, de sus dos votos.

Cara diestra o cruz siniestra

La cosa era dual. Un cara o cruz para la ciudad de Leganés. La cara era SÍ a los presupuestos y sumar sus dos votos a los 12 del gobierno con el que le unen muchas más cosas de las que le separan. La cruz era NO a los presupuestos y ponerse en el lado de sus compañeros de bancada, 13 concejales de izquierda. Beatriz Tejero y su compañera Lucrecia Arribas decidieron lo segundo. 

En ese momento, seguramente no votaba la actual portavoz de VOX, sino que lo hacía la exsecretaria general del Partido Popular en Leganés que salió tan mal parada de los populares en marzo de 2015. Tejero hay ocasiones en las que parece vivir en boucle en aquel día en el que, su entonces compañero Recuenco,  cogió sin coger las riendas de un proyecto que le llevó ocho años después a la alcaldía. Ella salió mal parada de aquel duelo al PP, del que habrá meses para seguir contando detalles, pero volvamos al Pleno.

‘Inmolación innecesaria’

Tejero y Arribas, las dos de VOX, decidieron inmolarse de forma tan valiente como innecesaria. Se podrían haber abstenido y todo hubiese seguido el mismo curso. La mayoría simple 13-12, con dos abstenciones, valía lo mismo. Pero no. Tejero decidió que tenía que ser la protagonista del Pleno de Presupuestos.

Había estado semanas negociando con la concejal de Hacienda del gobierno PP-ULEG. Se había reunido en alguna ocasión con el alcalde. Cuando el acuerdo estaba prácticamente cerrado argumentó que tenían que ser ‘sus mayores’ (los representantes regionales de VOX Madrid) los que tenían que tomar la decisión. Después de dar el OK o, mejor dicho, entre medias lanzó a ‘sus mayores’ con fecha 24 de febrero un documento de 10 folios en el que explicaban ya su voto en contra.

Los rectores regionales de VOX le habían dado vía libre para hacer lo que ella quisiera. Sin embargo se escudó tras ellos para ganar tiempo para hacer el documento de 10 folios y justificar ante los que le habían dado vía libre, según  ha podido saber este periódico de fuentes regionales de VOX, para dar marcha atrás y justificar su voto en contra.

Críticas, reproches y el futuro

Las críticas le han llovido desde diferentes ámbitos, político y mediático, salvo de sus ‘satélites mediáticos’, de sus afiliados (que desconocen gran parte de la historia) y de sus mayores, a los que parece que habría engañado.

La conclusión es que diez semanas de negociación no han servido nada más que para parecer evidenciar que la portavoz de VOX ha engañado a sus compañeros de partido en Leganés y en la Comunidad de Madrid, a sus afiliados (algunos de ellos aplauden la decisión) y, evidentemente, al partido con el que estuvo negociando durante semanas: el Partido Popular. Tal y como le apuntó el alcalde durante la intervención de éste “una actuación con las vísceras”. 

La conclusión de dos horas funestas para el futuro de la ciudad, es que Leganés no tiene el presupuesto que necesita para afrontar muchas actuaciones que son necesarias. Entre ellas la mejora económica del contrato de limpieza para poder pagar la actualización del convenio. Pero eso merece otro texto.

PUBLICIDAD

Secciones