Y en este número cuatro de LEGANEWS ponemos el broche a nuestro paseo por la vinculación del mundo del cine con nuestra ciudad y lo haremos con uno de los nombres más ilustres vinculados al séptimo arte: el oscarizado productor Andrés Vicente Gómez Montero, quién nació en nuestra ciudad en 1943. Pasa por ser el alma económica de más de un centenar de películas, entre las que destacan una larga lista de éxitos público, crítica y/o taquilla del cine español como Jamón, jamón, ¡Ay, Carmela!, Belle époque, El día de la bestia, Torrente, el brazo tonto de la ley, Two much… Ha rodado con los más relevantes realizadores, desde Carlos Saura a Pedro Almodóvar, pasando por Bigas Luna, Alex de la Iglesia, Vicente Aranda o Fernando Trueba…
Nacido en Leganés, hijo de un empleado de una empresa de antibióticos, con 14 años trabajaba en una agencia de actores extranjeros. Estudió en Inglaterra. Y en París se relacionó en 1962 con los hermanos Salkind, grandes productores internacionales de cine. Este hecho le dio la posibilidad de entrar en contacto con otros personajes, como Orson Welles con quien participó en la producción de dos filmes, Fake, en 1973 y Al otro lado del viento.
Es uno de los principales mecenas del celuloide a través de su productora Lola Films. Destaca ‘Belle Époque´, dirigida por Fernando Trueba, que obtuvo el oscar en 1993 a la mejor película de habla no inglesa.
…Y el cierre, con la memoria de Félix Rodríguez de la Fuente
Y para cerrar este capítulo cinematográfico de Leganés hay que citar al añorado Félix Rodríguez de la Fuente y a sus documentales de ´El hombre y la Tierra´, alguno de los cuales fueron grabados en los parajes del desaparecido pueblo de Polvoranca, donde el naturalista descubrió cernícalos primilla y aves rapaces que anidaban en el tejado de las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro Apóstol. Por su trabajo cuenta en nuestro municipio con una calle en el barrio de Arroyo Culebro.