Leganés ha sido uno de los primeros municipios españoles en los que se ha producido el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME), según las informaciones difundidas ayer y confirmada por el propio Ayuntamiento de Leganés a través de la red social Twitter.
El primer despliegue, llevado a cabo en el día de ayer se llevó a cabo en siete capitales de provincia (Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife), además de en cinco grandes ciudades del cinturón metropolitano, como Móstoles, Fuenlabrada, Alcorcón, Torrejón y Leganés.
El criterio
Según algunas informaciones (Telediario de Televisión Española del domingo por la noche) dicho despliegue se realizó atendiendo a criterios sanitarios. En un principio se produjo el despliegue de 350 unidades para realizar labores de reconocimientos de infraestructuras críticas de entornos urbanos yh colaborar en posibles necesidades de desinfección. Posteriormente, la cifra alcanzó los 900 de todos sus batallones.
La cifra se ha elevado esta misma mañana ya a más de 1000 y se han añadido localidades como Guadalajara, Huesca, Teruel, Valladolid, Burgos o la autonomía riojana.
?La @UMEgob se encuentra ya desplazada en nuestra comunidad y con presencia en #Leganés
Su trabajo ?
➡️Reconocimiento de infraestructuras críticas en entornos urbanos
➡️Colaborar en posibles necesidades de desinfección https://t.co/vx1ejhHGqW
— Ayto Leganes (@AytoLeganes) March 15, 2020
Las funciones
El consistorio leganense explicaba ayer a través de su cuenta de tuiter que “la UME ya estaba desplazada en nuestra Comunidad y con presencia en Leganés”. Además, recordaban que su trabajo es el “reconocimiento de infraestructuras críticas en entornos urbanos” y “colaborar en posibles necesidades de desinfección”.