Con permiso de Argentina, selección campeona del Mundial de Fútbol, y de los autores de la letra (Fernando Romero, Guillermo-Novellis y Sergio Cairat) les robó la poca inspiración que queda a final de año para el titular. La razón es muy sencilla. Estando el mundo entero impregnado de celeste y blanco, jugando los blanquiazules con los blanquillos, viendo al Cholo Simeone en la grada, sale la frase sola.
¡Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar, quiero subir a Primera aunque sea promocionar! La frase tiene todo el sentido del mundo en un equipo que pareció desahuciado. Si al comenzar el campeonato alguien hubiese relatado llegar a la jornada 21 entre los diez primeros a dos puntos del play-off y a ¡Siete! De los puestos de ascenso no habría habido un solo ‘pepinero’ que no hubiese firmado.
El fútbol no tiene memoria
El fútbol, como la política, carece de memoria. Pero al igual que la política todo lo que se hace tiene consecuencias. La consecuencia de mantener a Idiakez es estar como está el equipo. Han sido meses muy duros. Todo cambió a la salida del estadio del Levante el 16 de octubre. Aquella derrota (la última) marcó un punto de inflexión.
Y no será que lo que tuvo enfrente en la jornada que cerró la primera vuelta y el año fue fácil. El Zaragoza fue el equipo que más y mejor había estudiado al Leganés en toda la primera vuelta. Supo evidenciar sus debilidades (que no defectos). Inició el partido con una presión muy asfixiante y con mucha gente. Al Lega, pese a tener automatizados todos los mecanismos de salida del balón, le genera problemas esa presión.
Un equipo sólido
La prolongación de la fiesta argentina se vivía sobre el césped de Butarque. Giuliano (de ilustre apellido paterno -Simeone- que se encontraba en la grada) puso a prueba a Riesgo con una pierna. El rechace lo agarró con la otra y firmó el gol maño. El Lega no tenía otra que remar. Lo hizo, pero bien.
Dibujó el partido que pudo y 16 minutos después, Juan Muñoz, en estado de gracia, colocaba un centro desde la derecha en el palo derecho de D. Rebollo. El Lega había arreglado el primer entuerto. El partido fue, seguramente, de los más bonitos que se han visto este año en Segunda.
Nadie le perdió la cara al choque hasta que el defensa zaragocista Alejandro Francés decidió ‘marcarse un triple’. Primero le hace un penalti de los de no discutir nadie a José Arnaiz. Después, con una amarilla en el cuerpo, menos de 120 segundos después no se le ocurrió otra cosa que “pisotear el punto de penalti, con intención de estropear el mismo, tras la señalización de un tiro penal en contra de su equipo” (como reza el acta). Conclusión: expulsado por (póngase el calificativo que prefieran).
Lo más feo del partido
Sin saber el fondo, ni falta que hace, José Arnaiz y Juan Muñoz enseñaron lo más feo del partido. José Arnaiz, víctima de la pena máxima, quiso tirarlo. El capitán y goleador, Juan Muñoz, le dijo que nones. Tan mal le sentó al talaverano que alejado del área, se dio media vuelta cuando marcó su compañero y, por supuesto, no lo celebró. Él se lo pierde.
El Lega cierra una primera vuelta con buenos números. Otra vez sufriendo más de lo que debería. Por si sirve de algo, el año del ascenso acabó en puestos de promoción con 34 puntos (cuatro más que ahora). Los dos líderes (Alavés y Córdoba) tenían 38 (uno menos que este año). La suerte no está ni echada ni cerrada.
LA LIGA (Segunda división. Jornada 21ª)
CD LEGANÉS, 2; REAL ZARAGOZA, 1
CD LEGANÉS: 13. Riesgo, 2. Nyom, 3. Jorge Sáenz, 6. Sergio García, 21. Jorge Miramón; 20. Undabarrena, 18. Rubén Pardo (27. Naim, 90′), 32. Cisse, 14. Fede Vico (8.Gaku, 82′); 11. Juan Muñoz (9. Qasmi, 84′)y 10. José Arnaiz.
REAL ZARAGOZA: 35. D. Rebollo, 2. Gabi F. 18. Fran Gámez (15. Quinteros, 78′), 6. A. Francés, 3. Jair Jr.; 10. Bermejo (12. Larra, 29′), 21. Zapater (5. Jaume, 69′), 8. Eugeni (23. Manu Molina, 78′), 14. Francho; 20. Giuliano y 28. Mollejo (19. P. Makhtar, 68′).
ÁRBITRO: Hernández Maeso (Colegio Extremeño). Amonestó a los locales Fede Vico (77′), Nyom (86′), Jorge Miramón (94′); y a los visitantes Mollejo (40′), A. Francés (71′) (73′), Quinteros (84′).
GOLES: 0-1 (17′) Guiliano Simeone. 1-1 (33′) Juan Muñoz remata en el área pequeña un centro desde la derecha. 2-1 (75′) Juan Muñoz, de penalti.
INCIDENCIAS: Estadio Municipal de Butarque. 6.024 espectadores.