-
Sólo 33 de las 121.000 hectáreas de espacios protegidos han sufrido daños por el fuego
Una vez finalizada la época de riesgo medio y alto de incendios forestales el pasado 31 de octubre, el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid ha hecho balance de la investigación de la causa de los mismos y la afección que dichos siniestros han tenido en los espacios naturales protegidos, parques y reservas de la región.
El informe refleja que en lo que va de año se han producido 27 incendios de vegetación que han afectado a dichos espacios, con un total de 33,6 hectáreas, una superficie equivalente a menos de un tercio de la extensión de los Jardines del Buen Retiro de la ciudad de Madrid. El espacio natural protegido más afectado ha sido el Parque Regional del rio Guadarrama con 27,5 hectáreas, seguido del Parque Regional del Sureste con 5,27 hectáreas.
Los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid suman 121.000 hectáreas, por lo que en total la afección a los mismos ha supuesto únicamente un 0,03 % de su superficie en el año 2020.
La región tiene una superficie total de 8.021,8 kilómetros cuadrados (802.180 hectáreas). Sin contar vías pecuarias y montes que tienen la catalogación de Utilidad Pública, más de un 41% del territorio de la Comunidad de Madrid está protegido. En muchos casos, existen varias figuras de protección sobre un mismo territorio.
El Gobierno madrileño recuerda que los incendios forestales son un delito tipificado en el Código Penal cuando se causen de modo intencionado, por negligencia o imprudencia. Los Agentes Forestales, como policía judicial, realizan la investigación de las causas de los mismos a través de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BEIF).