ACTUALIDAD CIENCIA COMUNIDAD SALUD SOCIEDAD

Madrid contará con un sistema de vigilancia del COVID-19 en aguas residuales

Banner Horizontal

Loading

  • La empresa pública ha establecido cerca de 300 puntos de muestreo, superando a otras iniciativas similares en el país

  • Estos puntos estratégicos están distribuidos en las redes de alcantarillado y las plantas depuradoras

  • Los datos obtenidos serán transferidos a los expertos sanitarios para la gestión de la pandemia en la región

La Comunidad de Madrid contará con un gran sistema de vigilancia del COVID-19 en aguas residuales. Para ello, Canal de Isabel II ha establecido un mapa de 290 puntos de muestreo en redes de alcantarillado y estaciones depuradoras. La iniciativa supera a otras similares que hasta la fecha se han desarrollado en toda España, tanto por el número de puntos de muestreo y frecuencia, como por la población a la que se presta servicio y que, en este caso, supera los 6,5 millones de habitantes.

El Consejo de Gobierno será informado mañana de la tramitación por emergencia del contrato para la toma de muestras y análisis del SARS-CoV-2 en aguas residuales por parte del Canal. Se trata un proyecto impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, a través de la empresa pública, y que, en coordinación con la Consejería de Sanidad, han encomendado estos trabajos a Canal con el fin de contar con este sistema de vigilancia temprana del virus.

Advertisement

Las muestras serán analizadas semanalmente y los resultados obtenidos serán puestos a disposición de los responsables sanitarios en un entorno web para su consulta y gestión. Esto permitirá detectar de forma precoz, si existen rastros de coronavirus en las aguas residuales de la región, un aspecto fundamental desde el punto de vista epidemiológico para que el sistema sanitario pueda anticiparse a la aparición de nuevos brotes.

Sistema en dos fases

Este sistema de análisis de aguas residuales se desarrollará en dos fases y cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros. La primera que se ha iniciado ahora se prolongará durante tres meses y se ha divido en dos lotes con un importe de adjudicación de 500.000 euros cada uno de ellos. La segunda comenzará en otoño y tendrá un plazo de seis meses. Además, la empresa está trabajando ya en el equipamiento y capacitación técnica de sus analistas para poder llevar a cabo estos análisis en su Laboratorio de Aguas Depuradas.

PUBLICIDAD

Secciones