-
Se estudia también la restricción de la movilidad en la región
-
Las nuevas medidas se plantearán a partir del fin de semana
-
Antonio Zapatero: “no debemos olvidar que estamos en mitad del mayor problema sanitario de los últimos cien años”
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, acompañado por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han informado esta mañana, sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus en la Comunidad de Madrid. En la rueda de prensa, han anunciado que se tomarán medidas “más drásticas” para frenar el avance del coronavirus “en la línea de confinamientos selectivos” de las zonas más afectadas, restricciones a la movilidad y concentración de personas, en los distritos del Sur, como Usera, Villaverde o Puente de Vallecas, donde la tasa de incidencia acumulada supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. La situación epidemiológica también es preocupante en los municipios de Parla, Fuenlabrada o Alcobendas.
“Tras el repaso epidemiológico asistencial y diagnóstico, podemos decir que la comunidad está en una situación de crecimiento sostenido. Estamos tomando medidas pero no es suficiente, y debemos tener muy claro que por mucho que adoptemos decisiones, que apliquemos restricciones o que fomentemos mejores asistenciales y diagnósticas, nada vale, si no somos responsables con la distancia de seguridad, con la mascarilla y con las medidas de higiene”, ha asegurado Antonio Zapatero, además, ha añadido, “lo que estamos planteando desde la consejería es confinamiento por zonas básicas de salud o áreas de salud que tienen más incidencia”. Este fin se semana, ha afirmado, se detallarán todas las medidas para que el objetivo de bajar la curva de contagios, se cumpla.
Colegios
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha señalado la incidencia del virus en los colegios, que, a partir de los datos actuales, “se han recomendado 168 cuarentenas en aulas, lo que representa un 0,5% del total”. Además, Zapatero ha informado de que sólo hay registrado un brote en una Escuela Infantil de Madrid Capital. “Cifras que entran dentro de lo previsible, teniendo en cuenta que la Comunidad de Madrid cuenta con 35.000 aulas, 1,2 millones de alumnos y más de 60.000 profesores”, ha señalado el viceconsejero.