ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

La Comunidad de Madrid incorporará la citación telemática en el programa de detección precoz de cáncer de mama

Banner Horizontal

Loading

  • Hoy se celebra el día Mundial contra el Cáncer de Mama y la Real Casa de Correos se iluminará de rosa

  • Es el tumor más frecuente en mujeres y afecta a 1 de cada 8 a lo largo de su vida 

  • Madrid cuenta desde hace más de 20 años con el programa de detección precoz de cáncer de mama DEPRECAM 

La Comunidad de Madrid incorporará durante este último trimestre del año la citación telemática del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid, DEPRECAM, mediante los canales de citación existentes y ampliamente utilizados por los usuarios (Cita WEB y Cita Móvil).  

El objetivo es mejorar la experiencia de las mujeres que participan en el programa y que, de esta forma, puedan acceder y gestionar de una forma ágil y sencilla sus citas de mamografía de cribado asintomático, para lograr una mayor adherencia al programa y optimizar el uso de los recursos. Se trata de un  proyecto novedoso que facilita a la mujer la realización de una mamografía que permite detectar lesiones en la mama en etapas precoces y aplicar tratamientos  menos agresivos, y, en definitiva, salvar vidas. 

Advertisement

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

La Comunidad de Madrid se suma a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra hoy 19 de octubre, con el objetivo de visibilizar y concienciar a la población sobre este tipo de tumor. En el 99% de los casos, este tipo de cáncer se da en mujeres y refleja una tasa ajustada de 114 casos por 100.000 habitantes, con una edad media al diagnóstico de 60,8 años.  

Por ello, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través  de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica del Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, se trabaja en una triple vía, empezando por la concienciación y visibilidad de este cáncer en la sociedad, sin victimizar al paciente y normalizando un tipo de patología que genera dolor y sufrimiento al paciente y  su entorno más cercano.  

DEPRECAM

Por otro lado, el Gobierno regional trabaja en el tratamiento de este tipo de tumor en sus diferentes fases y estadios; y en la detección precoz del cáncer de  mama a través del programa DEPRECAM, dirigido a mujeres de entre los 50 y 69 años y que no presentan ninguna sintomatología específica.  

Así, el SERMAS informa de manera detallada, sencilla y accesible de los diferentes aspectos del cáncer de mama en la página web  https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/cancer-mama. Es, en definitiva, un punto de partida para informar y formar a la población sobre esta enfermedad. Además de esta página web, se ha desarrollado una específica sobre el programa DEPRECAM (https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/deteccion-precoz-cancer-mama). 

Esta página web ofrece información puntual del funcionamiento del programa DEPRECAM, y durante el cuarto trimestre de 2020 va a contar con nuevos recursos tecnológicos, de tal forma que se agilice el proceso de citación y mejore la funcionalidad del servicio.  

Actividad durante el COVID-19

Durante el proceso más agudo de la pandemia generada por COVID-19 y por la seguridad de la población diana, se aplazaron las pruebas diagnósticas para  evitar el contacto con pacientes COVID-19 en los hospitales. Aquellos pacientes que por su historia clínica requerían de atención y  seguimiento, han contado con la actividad asistencial necesaria, manteniéndose la actividad asistencial.

Una vez se redujo la incidencia de la pandemia durante la primera ola y se  establecieron circuitos seguros en los centros hospitalarios se retomó el  programa DEPRECAM, con el objetivo de continuar el cribado de población diana con especial atención y prioridad a los casos más urgentes. 

Proceso de atención integral

El Servicio Madrileño de Salud ofrece un Proceso de Atención Integral del  Cáncer de Mama para ofrecer a las pacientes una atención continuada e integral en los distintos niveles asistenciales, que incluyan promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de la enfermedad y sus secuelas, y efectos secundarios derivados de los tratamientos y rehabilitación con arreglo a  sus necesidades. 

Este programa integra y estandariza todas las actuaciones relacionadas con el cáncer de mama desde que una persona participa en el Programa de Diagnóstico Precoz, o bien demanda información o asistencia sanitaria, hasta  que esta termina. Así, incluye distintas medidas para mejorar la accesibilidad de las mujeres que  lo precisen a las unidades de patología mamaria de los hospitales públicos de  Madrid.

PUBLICIDAD

Secciones