-
La consejera Dávila ha presentado esta guía en su visita al Centro de Acogida Carmen Sacristán, destinado a la convalecencia médica.
-
Destacan el de acogimiento residencial temporal de jóvenes de 18 a 21 años, el Housing First para facilitar el acceso a vivienda estable y Sal de la calle, con plazas para mujeres.
12/11/2024 Ayer la Comunidad de Madrid dio a conocer la nueva Guía de Recursos para Personas en Situación de Sinhogarismo, que tiene como objetivo informar sobre todos los servicios disponibles en la región para la atención y acompañamiento de estas personas. Esta guía, impulsada por la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, también servirá para facilitar un análisis y estudio sobre posibles ampliaciones o mejoras en la asistencia.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, presentó este manual durante su visita al Centro de Acogida Carmen Sacristán, que se centra en la atención a personas en convalecencia médica tras un ingreso hospitalario. Este centro, que actualmente cuenta con 60 plazas, tiene previsto sumar 10 más en 2025. Durante la visita, Dávila enfatizó la importancia de desinstitucionalizar a estas personas y fomentar su autonomía, además de señalar que “hay que acabar con el estigma y la aporofobia, y ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellos que no tienen un techo”.
Inversiones y programas en marcha
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales está llevando a cabo diversos programas enfocados tanto en la atención como en la prevención de situaciones de sinhogarismo. Actualmente, se destina una inversión de 23,5 millones de euros a través de contratos y actuaciones en marcha. Entre los programas destacados se encuentra el servicio de acogimiento residencial y acompañamiento para jóvenes de 18 a 21 años en grave riesgo de exclusión social, que ofrece 167 plazas en 31 pisos de autonomía.
Además, el programa Housing First facilita el acceso a la vivienda para personas sin hogar, con 20 plazas disponibles. El servicio CEDIA 24 horas proporciona un centro de día donde se llevan a cabo talleres y actividades formativas, así como servicios básicos de limpieza, alimentación y ayuda psicológica. Por otro lado, el programa Sal de la Calle ofrece plazas específicas para mujeres, y la Unidad de Acompañamiento a la Inserción actúa como un gabinete psicosocial especializado en tutorización y acompañamiento para la inclusión de estas personas.