ACTUALIDAD COMUNIDAD

Madrid licitará 61 nuevas parcelas de suelo público en diez municipios y Leganés contará con 6 de ellas

Banner Horizontal

Loading

  • Leganés contará con seis parcelas de suelo público, dos de ellas ubicadas en el barrio de Arroyo Culebro

  • Las parcelas tienen un valor estimado de más de 107 millones y pretenden atraer la inversión nacional e internacional

  • El Gobierno regional impulsará una modificación de la Ley del Suelo que suprimirá la mayoría de las licencias 

  • Se sustituirán por una declaración responsable que garantizará que la actuación urbanística cumple con todos los requisitos urbanísticos y medioambientales 

  • De esta manera se potenciará la liberalización del sector afectado por la crisis sanitaria del COVID-19 

La Comunidad de Madrid licitará 61 nuevas parcelas de suelo público en diez municipios de la región que se podrán consultar en el Portal del Suelo 4.0 de la Comunidad de Madrid. Así lo ha anunciado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín. “Este portal tiene como objetivo atraer las inversiones nacionales e internacionales a la región. El desarrollo y el empleo son claves para la  recuperación, de ahí que la política de suelo sea esencial a la hora de atraer  inversión y alentar la actividad productiva y la generación de empleo en todos  los municipios”, ha manifestado la consejera. 

El Portal del Suelo de la Comunidad de Madrid es una herramienta diseñada en  base a unos parámetros de búsqueda adecuados a las necesidades de los  interesados, de forma que puedan acceder de forma fácil y rápida al resultado,  lo que garantiza el éxito de la búsqueda. Está integrada en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid y permite consultar la ubicación y las características de las parcelas propiedad de la Administración autonómica y de los ayuntamientos de la región adheridos al Portal. En ese sentido, las 61 nuevas parcelas tienen un valor estimado de 107 millones de euros y tienen uso residencial, comercial e industrial.  

Advertisement

Herramienta ofrecida a todos los municipios de la región

Este portal ha recibido más de 76.000 visitas y se han visualizado 238.000  páginas desde su creación hace seis años. Se trata de una herramienta muy bien valorada. De los 145 consistorios interesados, 81 ya han firmado el convenio de adhesión a la herramienta y los otros 64 están tramitando su incorporación. 

Durante la presentación del Portal del Suelo 4.0 de la Comunidad de Madrid, la  consejera ha recordado que el Gobierno regional también ha dado luz verde al nuevo Proyecto de Ley que, entre otras cuestiones, modificará la Ley del Suelo y permitirá suprimir la mayoría de las licencias y liberalizar el sector urbanístico  con el objetivo de impulsar y reactivar el tejido productivo dañado por el COVID 19. Un Proyecto de Ley que se presentará en la Asamblea de Madrid la próxima  semana para su debate y aprobación.  

Plan de reactivación regional

Este cambio de normativa, que se enmarca dentro del Plan de Reactivación de la región tras la pandemia, permitirá eliminar los trámites burocráticos innecesarios que dificultan el trabajo del sector. Esta medida ayudará a impulsar todos aquellos proyectos, nacionales e  internacionales, que posicionen, una vez más, a la Comunidad de Madrid como  palanca de desarrollo, generación de riqueza y atracción de talento, teniendo en  cuenta como pilares fundamentales la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. El Gobierno regional persigue con esta modificación legislativa que las  empresas extranjeras se ubiquen en la región.

Al igual que se han arbitrado medidas en la actividad comercial, es necesario ahora reducir el gran número de licencias urbanísticas existentes en la actualidad, y que están generando un coste añadido tanto al ciudadano como al promotor y al ayuntamiento que las tramita, debido al tiempo  que tardan en ser otorgadas.

Declaración responsable

Con carácter general, se someterán al régimen de declaración responsable en materia de urbanismo las obras de edificación de nueva planta de escasa  entidad constructiva y sencillez técnica, la primera ocupación de las edificaciones  de nueva planta o los cerramientos de parcelas y solares, por citar ejemplos concretos. Igualmente se excluirán de la necesidad de contar con licencia previa, así como de presentar declaración responsable, a todas aquellas obras y actuaciones  urbanísticas de menor entidad.

Por último, la consejera ha recordado la aprobación del proyecto Madrid Nuevo Norte. Un proyecto con el que Madrid se consolidará como motor de la economía española durante los  próximos 25 años y que generará, entre otros, 250.000 empleos, 10.500 viviendas –el 20% de protección– y 400.000 metros cuadrados de zonas verdes,  con tres nuevas estaciones de Metro y nuevas conexiones entre los barrios del  norte de la capital y otros municipios de la región.

PUBLICIDAD

Secciones