ACTUALIDAD SALUD

Madrid notifica cinco brotes con 32 positivos de los cuales uno ha requerido hospitalización

Banner Horizontal

Loading

  • Dos en residencias de mayores, dos en albergues y el quinto en el ámbito familiar

  • Uno de ellos se ha localizado en Valdemoro, dos en Madrid y dos en Torrejón de Ardoz

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado hoy al Ministerio de Sanidad cinco nuevos brotes de COVID-19 con 32 casos positivos y 60 contactos. De los cinco brotes, dos se han producido en residencia de mayores y otros dos en albergues, y el quinto en el ámbito familiar/social. Una de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario.

El primer brote se ha identificado en un centro socio-sanitario de Valdemoro con siete casos positivos de infección de COVID-19, todos residentes, y tres personas en seguimiento como contactos próximos de estos casos. Una de las personas con PCR positiva ha requerido ingreso hospitalario.

Advertisement

El segundo brote se ha producido en Madrid capital e igualmente en un centro socio-sanitario, y ha generado siete casos positivos y 21 contactos en seguimiento. Todos los casos son usuarios estables del Centro.

El tercer brote se ha detectado en otro centro socio-sanitario ubicado en Torrejón de Ardoz, con el resultado de cuatro casos positivos y 18 personas en seguimiento. De los cuatro casos, una persona es un trabajador del centro y los otros tres casos positivos, residentes del mismo.

El cuarto brote notificado se ha producido en un centro socio-sanitario e igualmente en Torrejón de Ardoz, con cuatro casos y 13 personas identificadas como contactos próximos. Todas las personas con infección positiva a COVID-19, es decir, los cuatro casos, son usuarios del Centro.

El quinto brote se ha originado en Madrid capital y conjuntamente en los ámbitos familiar y social, con 10 casos positivos de COVID-19 y cinco personas en seguimiento como contactos. Los afectados son dos familias que acudieron a la misma actividad social.

Detención precoz

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, transmitírselo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata, para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de control de los contactos, y evitar así la posible propagación y que dichos brotes sean de menor incidencia.

Recordatorio

Desde la Comunidad de Madrid se recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación de los contagios: La obligatoriedad del uso de la mascarilla, la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón, o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

PUBLICIDAD

Secciones