-
El Programa I+I cuenta con 375 plazas para menores en Madrid, Alcalá de Henares, Getafe, Majadahonda y Parla
-
El Gobierno regional aportó más de 120.000 euros al Centro EOF durante 2019, donde fueron atendidos 37 menores
La Comunidad de Madrid desarrolla un programa para niños y adolescentes en situación de riesgo social que les ofrece una atención integral para su educación y desarrollo, y que hoy ha visitado el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero, en el centro dirigido por la Asociación EOF (Equipo de Orientación Familiar).
El programa, denominado I+I, está dirigido a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, que residan en la región y sean derivados a la Comunidad de Madrid por los Servicios Sociales, centros educativos o entidades colaboradoras de infancia y adolescencia, cuando detecten una situación de vulnerabilidad en el niño o su entorno familiar. Para ellos, existen once centros repartidos entre Madrid capital, Alcalá de Henares, Getafe, Majadahonda y Parla, que suman 375 plazas de atención especializada.
Asociación EOF
La Asociación EOF ofrece un servicio de atención integral a 30 menores que reciben apoyo en todos los campos de su vida diaria, desde el refuerzo escolar para promover su adaptación e integración en el sistema educativo, al desarrollo de habilidades sociales o de rutinas para el cuidado de su salud y alimentación, prevención de consumo de sustancias tóxicas o educación en sexualidad. Asimismo, los animan a hacer un uso adecuado del tiempo libre, realizando actividades de ocio que refuerzan el aprendizaje y la asimilación de pautas de conducta y habilidades sociales.
Los técnicos trabajan para lograr un cambio de conducta en los menores, hasta conseguir elaborar con ellos un itinerario de formación e inserción social, de modo que cada uno pueda rehacer y mejorar su proceso de desarrollo personal, social y laboral, estableciendo sus propias metas. Con el trabajo continuado, este centro y los otros diez asociados al programa I+I, intentan aumentar las oportunidades de los niños y fortalecer su entorno familiar, para que sea posible la convivencia y el bienestar de los menores, evitando así que sea necesario adoptar otras medidas de protección que puedan suponer el traslado del menor a otros entornos.
Talleres de capacitación
Por otra parte, el centro EOF, así como otros I+I, están trabajando junto con la Fundación Sanders para el diseño de actividades digitales que ayuden a recortar la brecha digital de los niños y adolescentes del programa. De este modo, han desarrollado una serie de talleres de capacitación para mejorar su competencia digital y las competencias comunicativas, además de fomentar estrategias útiles para realizar las tareas escolares telemáticamente.
Hasta el 31 de julio de 2020, los profesionales del centro EOF han prestado sus servicios de atención integral a 33 menores y a sus 30 familias, reforzando su situación frente a la vulnerabilidad.