-
Prepara un modelo de gestión de seguridad vial específico para motoristas
-
El Gobierno regional desarrolla estudios, junto a los ayuntamientos, para facilitar el acceso peatonal en las travesías y moderar la velocidad de los vehículos
La Comunidad de Madrid continúa con su apuesta por reforzar la seguridad vial con un nuevo impulso a medidas de mejora en las carreteras regionales. Así lo ha avanzado hoy el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, en la Asamblea de Madrid, donde ha detallado las principales líneas de actuación para incrementar la seguridad en la red de carreteras de titularidad autonómica.
“El Gobierno es muy consciente de que la inversión en seguridad vial tiene un efecto positivo tanto en términos de salud pública como de rentabilidad económica; de ahí que hayamos apostado por hacer un notable esfuerzo en la materia frente a un nuevo escenario de movilidad con mayor demanda en las carreteras”, ha explicado Garrido. En este sentido, el Gobierno regional está realizando distintas acciones para garantizar la movilidad en las condiciones necesarias de seguridad.
Usuarios vulnerables
“Queremos proteger a los usuarios más vulnerables, como son los motoristas. Por eso vamos a poner en marcha un modelo de gestión de seguridad vial específico para estos usuarios en los más de 2.500 kilómetros de la red de carreteras que son titularidad de la Comunidad de Madrid”, ha apuntado Garrido.
Este modelo va a partir del estudio de 45 tramos piloto con concentración de accidentes de este tipo de vehículos, que permitirá poner en marcha mejoras tanto en lo relativo a los sistemas de protección de los motoristas como en lo que a la señalización vertical y horizontal se refiere. Unas actuaciones que, como ha destacado el consejero, se van a desarrollar en colaboración con las asociaciones de motociclistas.
En lo que va de año, la Consejería de Transportes ya ha ejecutado el 68% del plan previsto de instalación de nuevas barreras para motoristas en 2020, con más de 9,5 kilómetros de nuevas protecciones y una inversión superior a los 440.000 euros.
Movilidad ciclista
El consejero también se ha referido a otro de los colectivos más vulnerables en las vías, como es el caso de los ciclistas y los peatones. “Somos conocedores de la importancia creciente que tiene la movilidad ciclista. Por eso, se ha planificado la construcción de un nuevo carril bici de 5,6 kilómetros, desde Puerta de Hierro hasta El Pardo”, ha adelantado.
Asimismo, y pensando especialmente en los peatones, Garrido ha detallado que está en proceso de ejecución la iluminación de 113 pasos peatonales ubicados en tramos de concentración de accidentes de las carreteras madrileñas. Esta actuación va a beneficiar a 23 municipios de la región.
Nueva Estrategia de Seguridad Viaria
El consejero también ha mencionado el reacondicionamiento de la pasarela que cruza la M-500 a la altura del enlace con la M-503. “Quiero destacar, además, los estudios específicos de seguridad vial en las travesías de los municipios de la región, de forma conjunta con los Ayuntamientos, para la mejora de la permeabilidad peatonal en las mismas, así como la moderación de la velocidad de los vehículos”, ha añadido.
Junto a estas actuaciones, Garrido ha recordado que se va a empezar a desarrollar una nueva Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el periodo 2021-2030. Se trata de un proyecto transversal, con la participación de todas las administraciones y la colaboración de todos los agentes sociales y económicos implicados.