ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

Madrid impone el uso obligatorio de la mascarilla a partir de este jueves

Banner Horizontal

Loading

  • También se limitan las reuniones a diez personas y locales de ocio y discotecas no podrán cerrar más tarde de la 1:30h

  • El nuevo hospital Isabel Zendal, se abrirá de manera temporal en dos pabellones de IFEMA para derivar a todos los pacientes con Covid-19

  • Se harán pruebas selectivas en los centros educativos, sobre todo, a alumnado y profesorado de Bachillerato

  • El Gobierno regional protegerá a los alumnos de Educación Especial con test masivos y periódicos: “No pueden volver a quedarse en casa”, ha dicho Díaz Ayuso

  • Durante esta semana se duplicará el número de rastreadores disponible hasta alcanzar los 360 y se creará una bolsa a demanda

La Comunidad de Madrid ha anunciado el uso obligatorio de mascarilla en todos los espacios abiertos y cerrados a partir del próximo jueves 30 de julio. Esta medida será obligatoria para todos los mayores de 6 años, aunque se respete la distancia de seguridad interpersonal de dos metros establecida con anterioridad. “Será obligatoria aunque también somos conscientes de que la inmensa mayoría de los madrileños ya la están llevando”, ha señalado la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Se exceptúa el uso de mascarilla en las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria, y aquellas que, por situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla. Tampoco será obligatoria para practicar deporte al aire libre, exclusivamente durante la realización de la práctica deportiva; o cuando el uso de mascarilla resulte incompatible con la actividad que se realice. Además, no será necesario en las piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado en las mismas, sin desplazarse, y siempre que se pueda garantizar el respeto de la distancia de seguridad interpersonal.

Advertisement

Grupos máximos de 10 y cierre nocturno a las 1:30 horas

Además, se ha anunciado que no se permitirán grupos de más de diez personas en terrazas o reuniones al aire libre o en interior de los bares y recomiendan “que no haya más de 10 personas en el ámbito privado, en las viviendas”, ha destacado la presidenta. En cuanto a las terrazas y lugares de ocio deberán cerrar a la 1:30, teniendo un último acceso a la 1:00, también deberán mantener un registro de DNI y número de contacto para registrar un rastreo, “para poder localizarles en caso de que se confirmase un positivo y poder realizar el rastreo con mayor facilidad”, ha indicado el Consejero de Salud de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero.

Cartilla Covid-19

Por otro lado, la Presidenta ha anunciado que le ha solicitado a la Consejería de Sanidad que promueva una cartilla Covid-19, “que simule la cartilla internacional de vacunación”, y que tendrá réplica en la tarjeta virtual, para que aquellos ciudadanos que hayan pasado la enfermedad y tengan anticuerpos, o se hayan realizado las pruebas PCR, puedan aportar esa información. “Con esta cartilla sería más fácil evitar confinamientos y acceder a sitios“, ha señalado Díaz Ayuso.

Futuro hospital y hotel medicalizado

El futuro hospital de Emergencias, Isabel Zendal, abrirá temporalmente y hasta que se termine su construcción, en los dos pabellones que quedaron disponibles en IFEMA por si fuera necesario recurrir a las instalaciones de nuevo. El objetivo es empezar a derivar a pacientes con coronavirus a estos dos pabellones, evitar que se vuelvan a llenar los hospitales y proteger al personal sanitario. Para ello, habrá un contacto con todos los gerentes, todos los enfermos COVID-19 serán derivados y “los centros sanitarios recuperarán su normalidad”, ha explicado Díaz Ayuso.

En la misma línea, se mantienen hospitales medicalizados, y, además del Ayre Colón, al que se dirigen los casos detectados que no requieren de hospitalización, el Gobierno madrileño tiene preparadas para activar otras 500 camas más.

Más rastreadores y compra de material

Díaz Ayuso, ha anunciado la duplicación del número de rastreadores disponibles, hasta llegar a los 360 esta misma semana, respecto de los 182 existentes. También estará disponible una bolsa de rastreadores para aumentar su número en función de las necesidades que se presenten.

Asimismo, se van a incrementar las compras de material sanitario y de protección para tener suministro suficiente durante los próximos 75 días y se va a llevar a cabo, por parte del Canal de Isabel II, un estudio de aguas residuales para detectar posibles brotes en base al alcantarillado.

Campaña para jóvenes y adelanto de la gripe 

Además, se van a reforzar las campañas dirigidas a los más jóvenes, dado que se ha detectado un aumento de contagios en esta franja de edad. Díaz Ayuso ha hecho un llamamiento a todos los jóvenes de la Comunidad de Madrid para que ayuden en la lucha contra el Covid-19, “se tienen que convertir en nuestros mejores aliados” ha dicho la presidenta, quien ha recordado además, que su futuro laboral y académico también dependen de la evolución de la pandemia.

Asimismo, se va a impulsar la campaña de vacunación frente a la gripe, con el objetivo de llegar a una mayor población, por lo que se ha aumentado el número de vacunas adquiridas respecto al año anterior. Junto con este refuerzo de vacunación, se va a captar y vacunar a los adultos a partir de los 60 años, así como los diferentes grupos de riesgo recomendados con el objetivo de evitar enfermedades de carácter respiratorio.

Más PCR  y estudios serológicos en los institutos

La capacidad de realización test serológicos y pruebas PCR se va a aumentar hasta llegar a las 60.000 pruebas diarias; y se distribuirán puestos de PCR en unidades móviles para hacer test selectivos en las zonas de mayor incidencia de contagio. El siguiente paso será un muestreo selectivo en los centros educativos, colegios e institutos, haciendo especial hincapié en los estudiantes y profesores de Educación Especial, y en los de 2o de Bachillerato.

En el caso de los centros de Educación Especial, Díaz Ayuso ha detallado que los test se harán de forma masiva y periódica porque los “niños con autismo, con síndrome de Down y con otras dificultades no pueden quedarse nunca más en casa”. “Tienen que volver a los colegios, a sus rutinas, porque el confinamiento les afecta especialmente”, ha indicado. También se está en conversaciones con las universidades madrileñas, que están trabajando en protocolos específicos para sus alumnos.

En el estudio de los profesionales sanitarios han participado 100.000 personas, ahora se pone marcha el de cuidadores y residentes de Centros de Mayores -70.000 ciudadanos- y se encuentra a punto de iniciarse el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Planes de elasticidad del SERMAS

Además de estas medidas específicas, el Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, dispone de los denominados Planes de Elasticidad tanto en los hospitales, Atención Primaria y SUMMA-112 que les permiten en caso de ser necesario, duplicar las camas de hospitalización y triplicar las camas de UCI disponibles.

Dentro de las medidas de prevención también se pondrán en marcha los confinamientos locales a grupos específicos determinados por la autoridad sanitaria. La Comunidad de Madrid dispone de unidades Clínicas Hospitalarias Multiprofesionales COVID-19, que ya han atendido a más de 2.500 pacientes.

Protección de los mayores

Junto a estas medidas ya están en marcha los protocolos de la Unidad de Coordinación COVID-19; el Plan para la Soledad del Paciente COVID; el Protocolo de visitas a las residencias y la prioridad de la atención a personas más vulnerables en los establecimientos con el fin de exponerse lo menos posible al contagio. En este punto, se incluye la recomendación de contar con horarios y circuitos específicos para ellos.

Medidas tecnológicas

La Comunidad de Madrid ya tiene disponibles medidas tecnológicas de apoyo al seguimiento del virus como la app CoronaMadrid, que recientemente ha incorporado la función multi-idioma. En agosto, además, los avisos a través de SMS también estarán disponibles en diferentes idiomas.

Destaca también la tarjeta sanitaria virtual, que ya puede solicitarse a través de  SMS sin necesidad de desplazamiento al Centro de Salud; el Portal de Información a familiares de enfermos COVID-19, disponible actualmente en 17 hospitales e implantado en la totalidad al finalizar el año; y el desarrollo del proyecto de Inteligencia Artificial sobre COVID-19 Imagen Médica para establecer nuevos métodos predictivos para detectar nuevos casos.

Aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suarez

En estos momentos, la Comunidad de Madrid tiene contabilizados 89 casos importados, además, en solo 4 días, se han detectado 25 casos. Por su parte, el Ejecutivo central, a través de Sanidad Exterior, sólo ha detectado 4 de los 89 casos totales, lo que indica, en opinión de la Comunidad de Madrid, que “los controles actuales no sirven”.

Por todo ello, el Gobierno autonómico ha pedido al Ministerio de Sanidad la obligatoriedad de solicitar un certificado de resultado de prueba PCR negativa en origen antes de viajar a España, que debe ser un requisito imprescindible para realizar el embarque.

La Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha el primer circuito integral de atención al turista por COVID-19 que, durante su visita a la región, presente síntomas o sospecha de infección por coronavirus. Además, está estudiando la posibilidad de definir un listado de países y zonas de alta incidencia de coronavirus con el objetivo de que los viajeros procedentes de estos lugares que lleguen a Madrid comuniquen con carácter obligatorio sus datos de contacto.

CORONAVIRUS | Todas las medidas que entrarán en vigor en la Comunidad de Madrid a partir del jueves en la…

Gepostet von Leganews Comunicación am Dienstag, 28. Juli 2020

 

PUBLICIDAD

Secciones