-
Destaca el curso de Medidas Preventivas para la Organización del ocio y tiempo libre educativo en el contexto del COVID-19, con 1.900 jóvenes
-
La Oficina de Información Juvenil ha atendido cerca de 12.700 consultas sobre formación online, carnés juveniles, asesoría de estudio y jurídica o actividades de todo tipo
Más de 4.000 jóvenes madrileños han participado en los 106 cursos de formación y actividades online programados por la Comunidad de Madrid desde el mes de marzo. Tras el comienzo de la pandemia, el Ejecutivo madrileño reforzó la modalidad online de la Escuela Pública de Animación y puso en marcha el programa #Descubreencasa, con el fin de continuar dando formación y facilitar el aprendizaje y las actividades de ocio a los jóvenes de la región. Entre los cursos, destaca el de Medidas Preventivas para la Organización del ocio y tiempo libre educativo en el contexto del COVID-19, en el que, hasta el momento, han participado alrededor de 1.900 jóvenes.
Los datos los ha dado a conocer el consejero de Educación y Juventud del Gobierno regional, Enrique Ossorio, durante una comparecencia en la Asamblea de Madrid para informar de la gestión realizada desde el inicio de la crisis del COVID-19. Durante la misma, ha recordado que en septiembre se ha lanzado otra nueva oferta de cursos gratuitos en la modalidad semipresencial, con 375 plazas y contenidos variados. Con la situación provocada por el COVID-19, el Ejecutivo regional se centró en mejorar las vías de información y asesoramiento, como la creación de un teléfono único para atender las diferentes consultas, el cual hoy, sigue en funcionamiento aunque ya se ha reanudado la actividad presencial de la Oficina Joven. También ha recordado que el Gobierno regional ha repartido material de protección frente al COVID-19, en concreto, 50.000 mascarillas y 2.000 litros de gel hidroalcohólico, y además se ha publicado una guía de recomendaciones para la organización de campamentos, actividades de ocio y tiempo libre en el contexto del COVID-19.
Campañas de sensibilización y subvenciones
Otra de las líneas de actuación de la Comunidad en materia de Juventud ha sido la organización de diversas actividades de sensibilización, como la campaña Protégete, protégenos, con la difusión de tres vídeos de concienciación. Asimismo, se ha elaborado una campaña en redes sociales para concienciar a los jóvenes acerca de las consecuencias negativas del confinamiento, sobre todo con el buen uso de las nuevas tecnologías.
En el área de subvenciones, Ossorio ha explicado que se han ampliado los plazos para justificar ayudas a asociaciones y ayuntamientos para actividades formativas hasta el 31 de diciembre, dentro de una convocatoria que asciende a 200.000 euros en el caso de municipios, y a 125.000 en el de asociaciones. Además, se han convocado tres líneas de subvenciones, por valor de 500.000 euros, dirigidas a municipios y entidades juveniles para equipamiento, obras y mejoras de locales juveniles de titularidad municipal y para la realización de proyectos de sensibilización entre otros.
Por último, el consejero se ha referido a la inversión de cerca de 1 millón de euros en rehabilitar el albergue juvenil de El Escorial, en el que se han acondicionado y mejorado los espacios comunes y los dormitorios y baños, además de renovar el mobiliario. Gracias a ello, se ha ampliado el número de plazas, actualizado estas dependencias y, en la actualidad, se están mejorando las zonas exteriores ajardinadas.