-
Una herramienta española conecta a pacientes y médicos con los investigadores que desarrollan las técnicas más novedosas contra el cáncer en tan solo un par de minutos
-
La app se encuentra disponible para Android e IOS
La app “MatchTrial” es una herramienta digital española que conecta a pacientes y médicos con los investigadores que desarrollan las técnicas más novedosas contra el cáncer. Disponible de forma gratuita en Android e iOS desde el pasado mes de enero, el funcionamiento de la ‘app’ es sencillo. Una vez descargada, el usuario puede identificarse como paciente, médico, familiar o amigo y buscar el ensayo médico que más se ajusta a sus necesidades. Para ello, debe rellenar un formulario con preguntas sobre las condiciones de salud del interesado y el tratamiento recibido hasta la fecha, aunque también es posible consultar todos los estudios disponibles.
“Va más allá de un mero buscador”, explica el CEO y fundador de MatchTrial, David Campos. “Nuestra solución aporta, por un lado, la búsqueda; y por otro, la afinidad de ese diagnóstico con los ensayos, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión de cada uno”. Además la herramienta ha sido creada en España por un equipo formado por profesionales de diversos campos: Sandra Sancho, Fernando Artola, Cecilia Ferrarese Salaverry, Cristina Masferrer Ros, José Luis Ortiz Martín, Katy Goldiy Goldiy, Julia Tarrats Suarez.
“El problema radica en aquellos futuros pacientes que están fuera del sistema y que se encuentran en un limbo porque los retrasos en diagnósticos de cáncer suponen un impacto muy negativo en las opciones que tenemos para que los tratamientos repercutan sobre la supervivencia y la paliación”, advierte la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que llama a destinar todos los recursos humanos y técnicos para no perder oportunidades de curación. En este punto nace MatchTrial, una aplicación que ayuda tanto a pacientes como a médicos interesados en buscar ensayos clínicos.
“Nosotros no queremos ni suplantar al médico ni presentar alternativas, sino ayudar a que las cosas se hagan de manera más efectiva y más rápida. Esta ‘app’ no funciona sin el médico al lado”, aclara Campos. “Un oncólogo tarda una media de dos horas en encontrar un estudio afín al paciente, según un estudio publicado en la revista de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, mientras que el algoritmo de MatchTrial es capaz de ofrecer una selección de los estudios que mejor se ajustan a cada caso en un par de minutos” ha añadido el CEO.
“No queremos suplantar al médico ni presentar alternativas, sino ayudar a que las cosas se hagan de manera más efectiva y más rápida”
La herramienta ordena los resultados en función de las preferencias del paciente, bien sea la proximidad o la fase de estudio en la que se encuentra el ensayo, entre otros parámetros. El usuario puede solicitar tantos como considere, siempre teniendo en cuenta que si se le acepta en uno, el resto de peticiones quedarán invalidadas. Al momento de formalizar la solicitud, el equipo de MatchTrial se pone en contacto con los coordinadores de los hospitales y centros de investigación para informarles de que hay un paciente que reúne las condiciones que buscan y se concierta una cita.
“En el momento en que nosotros recibimos la solicitud, lo que hacemos es revisar esos datos, ver que está correctamente cumplimentada y llamar a esa persona para revisar conjuntamente el diagnóstico introducido”, ha detallado Sandra Sancho, directora de ‘Marketing’, Comunicación y Operaciones de la empresa. El papel de MatchTrial no acaba aquí, sino que la idea es acompañar al paciente hasta la misma puerta del centro médico cuando las condiciones sanitarias lo permitan. “No queremos olvidar la parte humana. En una enfermedad como el cáncer es muy importante el acompañamiento del paciente. No queremos dejarle solo”, ha añadido Sancho.