-
El grupo de #NoAdcritas lleva una moción al Pleno buscando la financiación de la CM que había en el 2007
-
Además solicitarán la rehabilitación de la Ermita de Polvoranca y el Antiguo Poblado
-
Insisten en que se cumpla el acuerdo de rescindir el contrato de Arpegio con Legatec, tras las investigaciones de la ‘Operación Púnica’
El grupo de concejales #NoAdscritas han anunciado hoy que en el día de mañana pondrán una mesa informativa a partir de las 19:00 horas en la Plaza de Pablo Casals, donde está ubicada la Escuela de Música – Conservatorio Manuel Rodríguez Sales.
La razón de dicha mesa será para explicar a los padres y madres de los alumnos de la Escuela la iniciativa que llevarán al Pleno Municipal del próximo jueves. Esta moción, según el relato de las concejales, se intentó que fuese institucional (de acuerdo unánime de todos los grupos) en el pasado Pleno pero el Partido Popular “lo impidió”, según ha podido saber LEGANEWS por la “redacción de algunos de los párrafos”.
Buscar financiación de la CM
Según ha explicado Mercedes Condés “lo que se intenta es que la Comunidad de Madrid garantice la financiación que había en el año 2007″. A ello se añade el establecimiento de un marco normativo y reglamentario que permita, además, la creación de una mesa de trabajo con los afectados. Lo que pretendemos es “solventar los problemas que tiene la Escuela de Música en Leganés”.
Han recordado que “hoy hace 98 días sin profesor de trompeta y sigue sin contratarse”. Además han criticado al equipo de gobierno que la “opción que ofrecen es que los alumos pasen de curso sin los conocimientos necesarios”. Condés ha destacado que espera que la moción se apruebe por unanimidad y que el PP, “que tanto ha sacado pecho por logros con la Escuela de Música la legislatura anterior”, vote a favor.
Rehabilitación de Polvoranca
Además, la concejal Beatriz Alonso ha explicado que otra de las iniciativas será en aras de la rehabilitación de la Ermita de Polvoranca y al antiguo poblado. Alonso ha recordado que este asunto lleva dando vueltas varios años y la razón de presentarla ahora “es porque se cumple el XXV aniversario del Parque”. La concejal no adscrita ha indicado que plantean dos medidas de emergencia: “El vallado para cerrar las ruinas para evitar el deterioro constante al que están expuestas; y la instalación de unos paneles informativos explicando la historia de dichas ruinas”.
Para ello, Alonso ha detallado que han invitado a “todos los grupos políticos a que manifiesten su voluntad de que en los Presupuestos de próximos ejercicios se recojan partidas presupuestarias” para dichos menesteres; en aras de que haya un “compromiso de todos”.
Sobre la titularidad de la propiedad de dichas ruinas, la concejal ha indicado que el criterio ha ido cambiando a lo largo de los años. “El criterio anterior era que era del Ayuntamiento, pero a medida que no le interesaba, el PSOE le iba echando la responsabilidad a la Comunidad. Los terrenos son de la Comunidad, pero la titularidad de la ermita es del Ayuntamiento”.
Perrera y Parque de Bomberos
El grupo de concejalas no adscritas preguntarán al gobierno sobre un presunto incumplimiento en el contrato de la empresa que lleva la perrera municipal. Así mismo lo harán sobre la situación del Parque de Bomberos. Del mismo han indicado que “está en condiciones penosas. Tanto que llevan meses sin agua caliente y se duchan en el edificio de Policía Local”. Además han revelado que hay humedades en las habitaciones o en los baños.
Sobre la falta de seguimiento y control de determinadas contratas, han manifestado que “dicho seguimiento se puede hacer pero con voluntad política. En otros ayuntamientos se multa y se sanciona y se llega a rescindir contratos”.
Arpegio y Legatec
Además, han hecho especial hincapié en la relación Arpegio-Legatec. La formación ‘Ganar Leganés’ (marca política del grupo de no adscritas) han denunciado el incumplimiento del acuerdo del Pleno de rescindir el contrato a Arpegio en Legatec, además de proponer una batería de medidas ante las “implicaciones de la investigación en la trama púnica”.
Según ha detallado la concejal Rocio Cruz, “tras la dimisión del presidente de los consorcios al estar siendo investigado y tener que declarar por la investigación del sumario de Púnica”, sorprende, según este grupo de concejales “el silencio por parte del Partido Popular y del actual portavoz en la localidad, anterior concejal de urbanismo y responsable en el Consorcio; y sorprende más aún el silencio del PSOE, y en concreto, del actual alcalde y vicepresidente del Consorcio”.
Batería de medidas
Sostenido en dichas críticas proponen una batería de medidas relacionadas con este asunto, tales como: “el cumplimiento del acuerdo plenario de rescindir el contrato a Nuevo Arpegio, auditar la actividad y gestión del Consorcio con absoluta transparencia y dando participación a la ciudadanía, la realización de un Pleno monográfico para tomar las medidas oportunas y que el Ayuntamiento se persone en la causa abierta para defender los intereses municipales”.