-
Más del 80% de las estaciones ya dispone de estos dispositivos para la atención precoz ante un paro cardiorrespiratorio
-
Los desfibriladores han permitido al personal de Metro reanimar a tres personas en los últimos tres meses
-
Además de ir guiando a quien los usa, están conectados a la red de emergencias de Madrid 112
La Comunidad de Madrid tendrá desfibriladores en todas las estaciones de Metro antes de que acabe el año. De esta manera, los viajeros del suburbano madrileño estarán protegidos por una herramienta que permite salvar vidas al facilitar una atención precoz ante una parada cardiorrespiratoria de una persona, aumentando sus expectativas de supervivencia.
En total, la red de Metro contará con 291 desfibriladores, un número que supera lo que marca la normativa, que obliga a tener desfibriladores en todas aquellas estaciones con una afluencia de más 5.000 viajeros diarios. En la actualidad, la empresa pública Metro de Madrid dispone de 261 desfibriladores en 207 estaciones de la red, así como de 11 más en recintos de la compañía. De esta manera, más del 80% de las estaciones del suburbano madrileño cuentan ya con dispositivos de este tipo.
Los trabajadores han recibido la formación necesaria
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional, Ángel Garrido, ha visitado hoy la estación de La Almudena, la última en la que se han instalado estos equipos, para comprobar su funcionamiento. “Gracias a los desfibriladores, podemos proteger mejor a los usuarios de un servicio público como es Metro y a sus trabajadores. Y hacerlo con unos equipos punteros, con conexión permanente con la red de emergencias mediante un terminal telefónico y que permiten atender la mayoría de paros cardíacos que puedan producirse”, ha subrayado Garrido.
Además, 2.016 trabajadores de Metro, entre comerciales, jefes y técnicos de línea, responsables de mantenimiento y jefes de depósito, han recibido la formación necesaria para poder utilizar los equipos y gestionar este tipo de situaciones de manera óptima, ya que el gobierno regional considera necesario que los trabajadores de la compañía puedan intervenir ante una emergencia. Metro Ligero 1 y TFM, operados por empresas concesionarias, implementarán los desfibriladores en sus instalaciones durante 2020 y 2021. Desde que comenzó su instalación, a finales de 2017, los desfibriladores se han utilizado en 19 ocasiones, el 90% de ellas con éxito. En los últimos tres meses, estos equipos han permitido al personal de Metro reanimar a tres personas que entraron en parada en las instalaciones del suburbano.
Un medio para salvar vidas
Los avances tecnológicos han permitido la aparición de estos aparatos denominados desfibriladores externos automatizados, estos pueden ser utilizados por cualquier persona en caso de necesidad, ya que el propio dispositivo va guiando al usuario sobre qué hacer en cada momento. Además, los aparatos están conectados a la red de emergencias de Madrid 112 mediante un terminal telefónico, que se activa en el momento de su uso.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental y, entre ellas, ocupa un lugar destacado la muerte súbita cardíaca, que además la mayoría de las veces ocurre fuera del entorno hospitalario, de ahí la importancia de la instalación de estos aparatos.