ACTUALIDAD ELECCIONES OPINIÓN

Análisis de la campaña de en Leganés: 15 días de Redes Sociales, con dominio de Twitter, ausencias y endogamias partidistas

Banner Horizontal

Loading

Por Juanma Álamo (Director de LEGANEWS)

Una campaña electoral (incluida la precampaña) es lo más parecido a una de las grandes carreras ciclistas (Tour, Giro o Vuelta). Un grupo de periodistas se embarcan en una aventura con un resultado pronosticado que puede darse o no. En el caso de Leganés, en lo que se refiere al grupo de periodistas, ha sido tan reducido como un par en la mayoría de las ocasiones, en el mejor de las ocasiones un trío o un cuarteto. Y ya en la ocasión excepcional, que ha sido una que todo el mundo ya conoce, ya había que tirar de la segunda mano para contar con los dedos. Vaya desde aquí mi felicitación sincera al enorme trabajo que ha realizado la compañera de Leganés Activo, Aroa Díaz. Ampliada en esta edición digital al director de ‘Al Día Leganés’ que, aunque ha seleccionado sus presencias, la selección ha sido muy atinada.

Advertisement

La intención de este texto no es otra que relatar el ‘desastre de campaña electoral’ que han hecho algunos partidos en lo que se refiere a los medios de comunicación locales. Gabriel García Márquez dejó para la historia de la comunicación la siguiente frase: “Todo lo que no se comunica no existe”. El mundo de la empresa la redondeó asegurando que “si no saben quién eres, lo que haces, cómo lo haces, por qué lo haces… Nadie se va a interesar por ti”.

El periodismo local

La endogamia de los partidos políticos les ha llevado a pensar que dos (o tres o cuatro, y muy rara vez cinco) periodistas de medios locales, modestos y humildes al menos los que tienen reporteros y redactores, pueden tener los cinco sentidos puestos en quien no te mira ni a la cara. Hay otros periódicos que solo tienen nombre y cabecera en la ciudad (y muchas ganas de estropear la convivencia, algunos; además de acostarse entre sábanas de ‘seda’ publicitaria, otros).

No es normal que en 15 días de campaña dos de los tres candidatos nuevos (Más Madrid y Ciudadanos) no hayan convocado ni una sola rueda de prensa para presentarse a sus votantes a través de los medios. Tampoco lo ha hecho ninguno de los otros cinco. Les salva que a cuatro de ellos ya se les conocía (PSOE, PP, ULEG y VOX). Y que en algunos casos la relación con los medios es mucho más fluida, continua y permanente. Eso sí, en algunos casos la ausencia de comparecencias se salvó con “estoy a vuestra disposición para una entrevista”. Toma claro, faltaría más.

Las cosas bien hechas

Solo el Partido Popular ha mantenido el ritmo informativo alto, continuo y de flujo con los medios de una campaña electoral. No es casualidad que puedan pasar las cosas que parecen que pueden pasar. Ruedas de prensa, visitas, fiestas, comparecencias, vídeos… El candidato Miguel Ángel Recuenco es el que más ‘ha chupado cámara’ en los medios. No es casualidad, repito. El PSOE ha mirado mucho hacia dentro. Tendrían sus razones.

Es el buen trabajo de su secretario de comunicación (Eduardo Fernández) y de una gran periodista (Almudena Jiménez) que va en la lista como candidata. Han sido los menos endogámicos de todos. Han trabajado para los suyos, pero también para los medios. Como dijo su candidato en la Plaza de España: “La suerte les pilla trabajando”. ULEG merece un capítulo aparte. Son los que evidencian más labor de oposición 350 días. Pero los 15 de campaña, que no paran tampoco, desconozco la razón, pero este año les ha faltado picante. (Quizás estaban esperando la gran pieza de las últimas 48 horas de la campaña… Y la cazaron). 

El error colectivo, sin excepción, ha sido confiar casi todo al efecto de Twitter. ¡Catedralicio error en una ciudad como Leganés! Había echado de menos a portavoces que se marchan (Enrique Morago y Gema Gil, los dos aparecieron a última hora en sendos actos de sus partidos). Mi respeto y agradecimiento a ambos.

Por último, en LEGANEWS hemos hecho un gran esfuerzo editorial para estar en todos los sitios posibles. Gracias a todos los que lo han entendido. Esto no ha terminado. El domingo, sobre las 22.30, la solución… O no. Ya veremos.

PUBLICIDAD

Secciones