ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD SOCIEDAD

Las nuevas medidas del Ministerio de Sanidad que afectan a Leganés entran en vigor esta noche a las 22:00 horas

Banner Horizontal

Loading

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, han anunciado la entrada en vigor de las nuevas medidas y restricciones de movilidad llevadas a cabo por el Ministerio de Sanidad y publicadas en el BOE el pasado jueves. Entre las zonas afectadas se encuentra Leganés que, a partir de las 22:00 horas, se adaptará a dichas medidas, según ha anunciado Escudero.

Al igual que Leganés, otros municipios se regirán con estas restricciones. Las localidades afectadas son Parla, Alcobendas, Madrid, Móstoles, Alcorcón, Getafe, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares.

Advertisement

Con el anuncio de la entrada en vigor de estas medidas, López ha confirmado que la Comunidad de Madrid ha interpuesto un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional denunciando la aprobación de estas medidas por parte del Gobierno cuando “no ha habido consenso”. Un consenso que, según ha desarrollado el consejero, “no tendría que tener ningún voto en contra”.

“Medidas cautelares y no cautelarísimas”

El consejero de Justicia ha comenzado su discurso en la rueda de prensa anunciando la interposición del recurso afirmando que “pedimos que se adopten medidas cautelares y no cautelarísimas”. A pesar de ello, ha anunciado que “la Comunidad es respetuosa con la Ley. Vamos a darle curso y cumplimiento a la norma que ha aprobado el Gobierno”.

La Comunidad ha alegado en el recurso una “invasión de competencias” señalando que “es la Comunidad de Madrid la que ostenta la competencia para adoptar las medidas sanitarias. Encontrándose ahora con la imposición de una serie de medidas que derivan de un uso instrumentalizado del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”.

Además, han redactado un informe de la Consejería de Hacienda y Función Pública en el que se ha señalado que “el impacto de estas nuevas medidas restrictivas para el 71% de la población de la Comunidad de Madrid, en media, hará que se pierdan 750 millones de euros por cada semana de retraso en la reactivación económica, que conlleva la destrucción media semanal de 18.000 empleos”.

PUBLICIDAD

Secciones