ACTUALIDAD UC3M

El informe del Observatorio IUNE, en el que participa la UC3M, señala que la investigación de las universidades españolas mejora su competitividad

Banner Horizontal

Loading

  • Las publicaciones científicas del profesorado universitario se han incrementado casi un 7% respecto al año pasado

  • Se observa una mayor competitividad a la hora de obtener proyectos científicos europeos, ya que su número se incrementa casi un 5%

La investigación realizada por el Observatorio IUNE, coordinado por el Instituto INAECU (UAM-UC3M), ha señalado que las universidades españolas han mejorado su competitividad. Las publicaciones científicas del profesorado universitario se han incrementado casi un 7% respecto al año pasado y se observa una mayor competitividad a la hora de obtener proyectos científicos europeos, ya que su número se incrementa casi un 5% mientras que los proyectos del plan estatal de I+D+i disminuyen un 1,4% en el último año.

Estas son algunas de las conclusiones que se pueden extraer de la última edición del Informe del Observatorio IUNE perteneciente a la Alianza 4U, compuesta por las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra.

Advertisement

Publicaciones y productividad

Las publicaciones científicas del personal docente investigador de las universidades españolas en la Web of Science (WoS) se han incrementado pasando de un total de 471.435 a 502.055 documentos. En cambio, “el número de profesores permanece prácticamente igual, lo que implica un repunte de la productividad medida en términos de documento por profesor”, indica el coordinador de IUNE, Elías Sanz, catedrático de la UC3M.

En relación a las patentes, se han identificado un total de 5.141 concedidas por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en los diez años comprendidos entre 2009 y 2018 en las universidades españolas, lo que supone un crecimiento del 37,61%. Como en anteriores informes, se comprueba que las universidades politécnicas son las que acumulan más patentes concedidas.

Proyectos de I+D+i nacionales e internacionales

Uno de los indicadores utilizados para valorar la competitividad es la participación de las universidades españolas en proyectos europeos. El total de participaciones en el decenio fue de 3.652, pasando de 293 proyectos en 2009 a 427 de 2018, lo que supone un incremento de un 45,73% y un crecimiento medio acumulativo del 4,27% (frente al 4,75 % del periodo anterior).

En cuanto a proyectos de Plan Nacional se han identificado 22.764 en el período y se constata una caída de un 20,93% respecto al periodo anterior, pasando de 2.766 proyectos en 2009 a 2.187 en 2018.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones