El vídeo publicado por Kelly Burbage en Facebook en el que se ve a un águila atrapando a un tiburón el pasado 26 de junio, se ha puesto en entredicho por parte del ODIC, Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias. El director del observatorio, Sergio Díaz, pone en duda la veracidad del video, debido al análisis e incongruencias detectadas. Después de haber analizado el vídeo una decena de veces, se llega a la siguiente conclusión:
“En el análisis del vídeo, se puede observar como empieza aumentar el enfoque desde el (seg 0 a 2). Acto seguido, podemos ver que del (seg 2 a 3), el águila pasa de una dirección diagonal a horizontal, ¿efecto óptico? Si observáis el vídeo detalladamente, podemos ver que en el (seg 3) el vídeo da un salto, como si hubiese sido editado. Desde el (seg 4 a 6), el águila queda en posición horizontal y sin aumentar el enfoque de la cámara que graba el vídeo, se puede ver que, en vez de alejarse el águila de la imagen durante ese intervalo de segundos, aumenta su tamaño, observándose también un movimiento ladeado hacía la izquierda bastante sospechoso. En el (seg 9), vemos como se produce un aumento excesivamente rápido en el vídeo, muy llamativo. En el (seg 17) en la fotografía (No1), observamos el desenfoque de la imagen, siendo otro patrón más, para dudar de que es un vídeo real. En el (seg 19) el “tiburón” comienza a moverse y vemos al águila ascendiendo rápidamente sin aleteos, destacando que solo realiza un aleteo para estabilizar la presa y aumentar la velocidad hasta prácticamente sobrevolar al usuario que graba el vídeo”.
“Otras de las evidencias por las que carece de autenticidad este vídeo, son los intervalos de tiempos, desde que el águila se aleja, hasta que comienza a dar la vuelta. En la fotografía (No 2) podemos ver el (seg 4), como existe un fallo en el video, “no se ve la cola del águila”, comparando la imagen con otra obtenida un segundo después, foto (No3). En el vídeo también observamos que ninguna de las personas que está en la playa se percata del águila, como se puede ver en la foto (No4). Más llamativo es aún, cuando la cámara casualmente se corta cuando va a tener una mejor imagen del águila”.