ACTUALIDAD SALUD SOCIEDAD

El operativo de vacunación deja unos datos de 1600 personas vacunadas de las 2000 citadas este fin de semana en el Hospital Severo Ochoa de Leganés

Banner Horizontal

Loading

  • Actualización: El fin de semana de vacunación termina con unos datos de casi 1600 personas vacunadas de las 2000 citadas, según datos ofrecidos por el propio Severo Ochoa

  • El operativo estaba preparado para vacunar a las personas de 60 a 65 años con la dosis de AstraZeneca

  • Maria De Los Ángeles, vecina de Leganés, minutos antes de vacunarse ha declarado para LEGANEWS: “Eso de tenerlos cerca, pero no poder estar con ellos, atenderlos y sentirlos piel con piel, es demasiado triste. Tenemos que vacunarnos, necesitamos salir adelante de una vez”

  • Luis Díaz Izquierdo, coordinador médico del operativo de vacunación: “Hay que animar a la gente a vacunarse, lo que dicen algunos medios, a veces, no se corresponde con la realidad”

  • El operativo del Hospital Severo Ochoa está preparado para cualquier tipo de inclemencia climática, más de 40 profesionales trabajan sin descanso para vacunar a 2.ooo personas entre el sábado y el domingo

Actualización lunes 12 de abril 12:49H;  Tras el fin de semana, el operativo de vacunación en el Hospital Severo Ochoa de Leganés ha ofrecido a LEGANEWS los datos de vacunación. Han sido un total de casi 1600 personas las vacunadas, de las 2000 que estaban citadas. Como ya adelantamos en este reportaje, las dudas sobre la vacuna de AstraZeneca que han inundado los medios de comunicación en las últimas semanas han provocado, pese a la llamada a la vacunación de los propios sanitarios, la falta a la cita de 400 personas aproximadamente.

Banner Horizontal

Advertisement

El Hospital Severo Ochoa de Leganés ha comenzado este fin de semana la vacunación con AstraZeneca a las personas de 60 a 65 años. LEGANEWS ha seguido de cerca el proceso de vacunación de la ciudad. María De Los Ángeles de 62 años y pepinera de nacimiento se mostraba emocionada e ilusionada a las puertas del hospital, pocos minutos antes de recibir la primera dosis, “mi madre tiene 87 años y está vacunada, pero nosotros no y está sola en su casa. Voy a verla, le llevamos compra, pero por la terraza y es demasiado tiempo ya sin estar con ella, necesitamos abrazarnos, esto es muy triste. Eso de tenerlos cerca, pero no poder estar con ellos, atenderlos y sentirlos piel con piel. Tenemos que vacunarnos, necesitamos salir adelante de una vez” ha declarado emocionada para este medio.

El operativo en el Severo Ochoa estaba preparado ante cualquier situación, con previsiones de lluvia para todo el fin de semana, la gestión del hospital había preparado un circuito interno que respetaba todas las medidas de seguridad y protocolo Covid: “Hemos organizado un circuito entrando por la puerta de consultas y llegando directamente al salón de actos que es donde tiene lugar la vacunación. Previendo la posibilidad de lluvias hemos organizado una alternativa para que la gente no se moje ni pase frío. Somos cinco celadores organizando, les indicamos la entrada, comprobamos la identidad y les dirigimos para que lleguen hasta la zona de vacunación”, destacaba Milagros Matute, jefa del personal subalterno.

Una vez los citados llegaban a la zona de vacunación, las enfermeras se encargan de cargar y administrar las vacunas de AstraZeneca. Ana Ye, una de las enfermeras encargadas de la vacunación ha declarado que “la gente ha sido muy previsora y ha llegado antes de tiempo, pero es normal, todo el mundo tiene ganas de poder estar vacunada ya. Para nosotras es muy emocionante estar en primera línea, al final estamos aportando nuestro pequeño grano de arena para que todo vuelva a la normalidad”.

Sobre el alarmismo con la vacuna AstraZeneca

En las últimas semanas, el alarmismo sobre los posibles efectos secundarios de la vacuna ha inundado los medios de comunicación. Este era uno de los factores a tener en cuenta a la hora de ver cuanta gente acudiría a la cita. Sobre ello, Ana subraya: “Es muy importante que la gente se anime a vacunarse, los medios de comunicación están haciendo un poco de daño, el riesgo de trombosis es un 0,0006% y tiene mucho más riesgo un anticonceptivo oral que la propia vacunación. Nosotros tranquilizamos a todas las personas, les comentamos los posibles efectos y recomendamos que tomen paracetamol dos días tras la inyección, al final la gente se va contenta, saben de la importancia y del gran paso que significa esto. Ahora mismo acabamos de vacunar a una mujer que nos contaba que su madre tiene 87 años y estaba vacunada y que esta primera dosis era un paso más para volver a abrazarse, al final estar en primera línea emociona mucho también”.

LEGANEWS ha tenido la oportunidad de hablar con Luis Díaz Izquierdo, coordinador médico del operativo de vacunación. “Hemos empezado muy bien el sábado, a primera hora, pero después ha empezado a flojear un poco. La mayoría de gente que venía nerviosa era por dudas sobre la dosis de AstraZeneca, los trombos y demás cosas que se están oyendo últimamente”, comentaba. El propio coordinador ha querido hacer un llamamiento a la población de Leganés para que acudan a vacunarse, “me gustaría resaltar que merece la pena vacunarse, es por el bien de todos, yo mismo me he vacunado y todos nos protegemos, yo a los demás y los demás a mi. Hay que animar a la gente a vacunarse, lo que dicen algunos medios, a veces, no se corresponde con la realidad”.

LEGANEWS acompaña a una vecina en todo el proceso de vacunación

Este medio ha tenido el privilegio de acompañar en todo el proceso a una vecina de la ciudad. Mari Paz, de 65 años, se mostraba algo nerviosa en los instantes previos a la vacunación, “ahora mismo estoy nerviosa, porque todo esto que se oye en la televisión me crea algo de inseguridad, y más yo que tengo problemas en el corazón, pero es necesario vacunarse, es necesario volver a la vida de antes. Tengo un nieto y volver a abrazarle merece más la pena que todo el nerviosismo que pueda tener”.

Desde su entrada al Hospital Severo Ochoa, hasta la zona alta del escenario del Salón de Actos, que es donde se lleva a cabo la vacunación, pudimos acompañar a esta vecina, incluyendo los 15 minutos recomendados después de la inyección antes de poder abandonar el hospital. A la salida, Mari Paz se mostraba feliz e ilusionada: “Estoy muy bien, no me he enterado del pinchazo. Estoy muy contenta por mi nieto, tengo muchísimas ganas de que me pongan la segunda dosis y poder correr a abrazarle”.

Mari Paz también ha querido lanzar un mensaje para los vecinos de Leganés, “hay que vacunarse, yo también he venido con miedo, pero animo a que vengan. No me he enterado de nada, estoy muy feliz y contenta, tenemos que vacunarnos todos”.

“Esteban siempre nos acompaña, está en nuestros corazones”

Las cosas de la vida han llevado a que el 10 de abril, día en el que comienza la vacunación en el Hospital Severo Ochoa, se cumpla un año del fallecimiento de uno de los enfermeros que luchó en primera línea contra la pandemia, Esteban. Durante toda la mañana sus compañeros se mostraban emocionados al recordarle. Susana y Alberto, compañeros y amigos de Esteban han querido tener unas palabras de cariño en este triste aniversario: “Siempre lo decimos, fue compañero nuestro de quirófano y probablemente él hizo mucho para que hoy estemos vacunando, es triste que tengamos que recordarle así hoy, pero siempre lo decimos, Esteban nos acompaña siempre, siempre estará en nuestros corazones y es un aliento más para seguir luchando contra esta maldita pandemia”.

PUBLICIDAD

Secciones