-
El acto institucional será presentado por Le Cocó, ganadora de Drag Race España, se leerá el manifiesto aprobado en el Consejo de Igualdad y habrá un concierto de Verónica Romero, de Operación Triunfo, y el cierre de Malicia DJ en la Plaza del Laberinto en Leganés Norte
Por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Leganés, a través de las Delegaciones de Igualdad y Juventud (Dejóvenes), ha preparado un nutrido programa ‘Orgullosamente’ para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGTBI, en colaboración con otras áreas municipales y con Legaynés (Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales del sur de Madrid).
Leganés abrirá la programación de la plataforma ‘Orgullo en Comunidad’ (MADO’25) el viernes 6 de junio con un potente acto central en la Plaza del Laberinto presentado por Le Cocó, ganadora de Drag Race España, se leerá el manifiesto aprobado por el Consejo Sectorial de Igualdad y habrá un concierto de Verónica Romero, de Operación Triunfo, y el cierre de Malicia DJ.
La concejala de Igualdad y Juventud, Almudena A. Jiménez, ha argumentado que “para Leganés es un orgullo conmemorar el Orgullo LGTBIQ con un programa lleno de actividades, de personas implicadas y, sobre todo, con la voz y las palabras de la gente joven de nuestra ciudad. Son ellas y ellos quienes nos recuerdan, con valentía y naturalidad, que la diversidad no sólo se respeta: se celebra. Que vivir la vida de forma libre, auténtica y orgullosa es un derecho que debemos proteger cada día”.
Exposición “Piedras: Mujeres mayores sin armarios”
El martes 10 de junio se inaugurará la exposición “Piedras: Mujeres mayores sin armarios”, con la presencia de su autora MJ Garrido. La exposición pretende ser una suerte de homenaje y visibilización a las mujeres mayores, lesbianas, bisexuales y trans, que a lo largo de los años han sufrido y sufren debido a la LGTBfobia, pero que han tenido la valentía de luchar contra ella. Desde diversos lugares de la sociedad, la cultura, el trabajo o sus aficiones y compromisos, se han constituido en referentes para nuevas generaciones, demostrando, de este modo, que la edad es un valor añadido que hay que colocar en el lugar que le corresponde.
Del mismo modo, con “Piedras” la autora se suma a la conmemoración del 50 aniversario de los disturbios que tuvieron lugar en el pub de Stonewall, en Estados Unidos, y que supusieron un antes y un después en la reivindicación de los derechos LGTBI.
Taller contra los discursos de odio
En el Centro Dejóvenes, el 18 de junio de 18:00 a 19.30 horas, se organiza un Taller contra los discursos de odio en colaboración con La Liga de la Educación y la Cultura Popular. Los discursos de odio han encontrado en las redes sociales el medio perfecto para proliferar y las instituciones educativas y sociales tienen un papel fundamental en la erradicación de estas prácticas, por eso, se quiere desarrollar una investigación participativa para el uso responsable de redes sociales de la juventud.
Sesiones de cine en el Teatro Julián Besteiro
El Centro Cívico Julián Besteiro acogerá dos sesiones de cine:
“Love, Simon” (10 de junio): Una película para todos los públicos sobre un joven de 16 años, Simon, con una vida normal, unos padres geniales, una hermana pequeña adorable y un estupendo grupo de amigos, pero con un secreto: es gay. Cuando un día uno de sus mails cae en manos equivocadas, Simon verá cómo las cosas se complican extraordinariamente.
“20.000 especies de abejas” (18 de junio): Esta película (no recomendada para menores de siete años), ganadora de tres premios Goya, trata sobre Cocó, de ocho años, que no encaja en las expectativas del resto. Todos insisten en llamarle Aitor, pero no se reconoce en ese nombre. Su madre aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre y su tía, estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano cambiará sus vidas y obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores.
Más actividades y programa completo
Entre el resto de actividades, el viernes 6 de junio se colocará la bandera LGTBI y se inaugurará un Punto Arcoíris de lectura en Biblioteca Central; el martes 10 de junio se presentará el libro “Pedro Zerolo”, de Miguel Ángel Fernández; y el miércoles 11 de junio la Asociación Exedra organiza el taller “Más allá de las siglas”; el viernes 13 de junio se realizará la actividad “Planta tu semilla contra el odio” en la Plaza de la Policía Nacional.
Puedes consultar en este enlace el programa con todas las actividades de Orgullosamente 2025.