11/19/2024 El pasado jueves 14 tuvo lugar la proyección y presentación del documental Osario Norte, los últimos días de San Valentín, en Cinesa Parquesur. A las 20:00h se pudo ver esta obra en una de las salas de este cine.
Osario Norte, los últimos días de San Valentín es un largometraje documental sobre el actor Jorge Rigaud. Fue un destacado actor argentino conocido por su versatilidad en cine, teatro y televisión, especialmente durante la época dorada del cine argentino y por su papel de San Valentín en El día de los enamorados.
Principalmente el largometraje aborda sus últimos días de vida, su triste fallecimiento en 1984 y su olvido, todo ello sucedido en nuestro municipio. Reflexiona sobre la brevedad del éxito, la delicadeza de la memoria y la inevitabilidad de la muerte. El actor Pedro Casablanc y el escritor y cineasta José Manuel Serrano Cueto exploran esos días y rescatan la memoria de Jorge Rigaud, quien ha estado sepultado durante tres décadas en una fosa común del cementerio parroquial de San Salvador en Leganés.
Coloquio previo por parte del director
Antes de la proyección, el director José Manuel Serrano, dio un coloquio comentando algunas cuestiones sobre el documental y agradeciendo a los vecinos del municipio su colaboración con el proyecto. “Quiero dar las gracias a Leganés, a los comerciantes, a los vecinos, a lo que es la gente de Leganés que se portó muy bien. Los que salen en la película y los que no salen también. La verdad que lo que es la ciudad de Leganés se portó muy bien con nosotros y cuando hablo de la ciudad hablo de los vecinos, hablo de los medios de comunicación, hablo de los negocios y bueno, pues la verdad es que fue bonito”.
Intervención por escrita del productor
Sin embargo, tuvieron algunos impedimentos que retrasaron la proyección del mismo. Así lo explica Laura Siz, encargada del color e ilustraciones, que acompañó al director en la presentación. Debido a que no se encontraba en la ciudad, el productor Jorge Rivera no pudo asistir. A pesar de ello, le hizo llegar un discurso escrito, que leyó Laura antes de la exhibición:
“Creedme, este pase me hacía casi más ilusión que el de mi propia ciudad, el de Málaga. No solo porque sé que significa mucho para José Manuel como vecino de Leganés, sino porque cierra un círculo. Nos hubiese encantado presentar esta película en Leganés mucho antes, pero la indiferencia de las autoridades, el ninguneo y cosas que no debo contar, no lo ha hecho posible. Por fortuna, nuestra distribuidora 39 Escalones nos ha traído hasta aquí. Quiero agradecer especialmente hoy a las personas y empresas de Leganés que sí que nos han apoyado, tanto quienes aparecen en los créditos como quienes no. Siendo una película financiada por nosotros al cien por cien, el apoyo de familia, amigos y colaboradores delante y detrás de las cámaras es imprescindible. Gracias a quienes venís a ver una película hecha con todo el cariño al cine, a los actores y a los mayores. Espero que la disfrutéis y que queráis hablar de ella después de verla”.
Invitación a la reflexión
Al terminar de ver el documental, José Manuel resolvió algunas dudas respecto a este y contó algunas anécdotas del rodaje. A pesar de ser una obra con una gran historia y muy conseguido audiovisualmente (además del gran proceso de investigación previo), se queda un sabor agridulce por las circunstancias por las que ha tenido que pasar. Gracias a la lucha constante por parte del director, existe la posibilidad de que en un futuro cercano consigan poner esa ansiada placa en honor al actor Jorge Rigaud.