-
La empresa pública el EMSULE de Leganés ha citado a Evelyn Johanna por impagos tras sus problemas económicos fruto de la pandemia
-
Evelyn: “Lo que tengo primero va para comida y luego para deudas y gastos”
-
El EMSULE se ha negado por el momento a estas negociaciones
-
La fecha de vista judicial es el 17 de marzo y fecha de lanzamiento de desahucio para el 6 de junio
21/02/2022.- La vecina de Leganés Evelyn, inquilina de un alquiler en una vivienda pública del EMSULE es citada por esta última por impagos tras sus problemas económicos frutos de la pandemia. Evelyn explica la precaria situación económica y laboral que la ha llevado a tener esta serie de impagos que se le agravó aún más por la pandemia, “Yo quiero pagar, claro que quiero, pero cobro 547€ y tengo dos hijos que tienen que comer. Ya nos acostábamos con hambre, comiendo solo con el menú que nos daba Servicios Sociales en la primera ola, y no lo voy a volver a hacer. Lo que tengo primero va para comida y luego para deudas y gastos”.
Evelyn ha declarado que ha intentado negociar con la empresa municipal una vía de pago adaptado a su situación pero el EMSULE se ha negado por el momento a estas negociaciones. Por ello Evelyn ya tiene fecha de vista judicial para el 17 de Marzo y fecha de lanzamiento de desahucio para el 6 de junio.
¿Qué es el EMSULE?
El EMSULE es la empresa municipal del suelo de Leganés, empresa pública gestionada por el Ayuntamiento, y es propietaria y gestora del suelo municipal y su uso, y de muchas viviendas públicas, en las que participa en su construcción según los diferentes planes urbanísticos públicos y que posteriormente pone en su mayoría a la venta para recuperar lo invertido.
Según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Leganés, “en una menor proporción, casi irrisoria, dedica viviendas a alquiler asequibles o cercanos a precio de mercado, aunque no tiene métodos ni medios para revisar periódicamente la situación socio-económica de las familias inquilinas y de la vivienda. Esto afecta negativamente a las familias inquilinas más vulnerables, como la de Evelyn, sobre todo, cuando sufren grandes mermas en sus ingresos mensuales, como con la pandemia; pero en cambio. Por otro lado, afecta muy positivamente a las familias inquilinas que mejoran considerablemente sus ingresos económicos y siguen ocupando una vivienda pública con un alquiler asequible (o social) cuando pueden optar sin ningún impedimento al mercado libre del alquiler y con ello, bloquean la oportunidad a otra familia que realmente pueda necesitar este tipo de viviendas y alquileres”.
Leganés, una media de entre 3 y 4 desahucios diarios
Según fuentes policiales, Leganés antes de la pandemia tenía una media de entre 3 y 4 desahucios diarios, “por lo que no es exagerado decir que, tras el fin del RD de “medidas anti-desahucios” el próximo 28 de febrero, se prevé un tsunami de nuevos lanzamientos de todas las familias que ahora están acogidas a esa moratoria temporal, elevando considerablemente en el municipio esas cifras de desahucios diarios y trayendo tras de sí, todas las dramáticas consecuencias que provoca la pérdida abrupta y total del derecho a la vivienda y a su acceso de todas esas personas”, declara la PAH Leganés.
El Ayuntamiento de Leganés , “cómplice”
Esta plataforma culpa al Ayuntamiento de Leganés de ser “cómplice cuando sus políticas de vivienda siguen siendo las mismas que buscan convertir y mantener como un privilegio y una inversión el acceso a la vivienda, dejando de lado al resto de vecinos y vecinas que no se lo pueden permitir. Es culpable y cómplice de la situación de emergencia habitacional que sufre el municipio, ya que no se intenta ni crear una alternativa ni poner solución a ello”.
PAH Leganés denuncia no “obtener respuesta” tras haber solicitado la creación de una mesa de Emergencia Habitacional, en la que participasen el EMSULE, los partidos políticos del Ayto., los movimientos sociales de calle e incluso, ONGs que también tocan el problema y que disponen de viviendas (como Cáritas y Cruz Roja). “La última vez fue el pasado lunes 14 de febrero cuando tuvimos una reunión con la Concejala de Servicios Sociales junto con la AV Zarzaquemada, donde le expresamos estas propuestas y le hicimos entrega de la documentación del caso de Evelyn, buscando acelerar una pronta y positiva respuesta del Ayuntamiento hacia la familia“.