-
El municipio de Leganés tiene una variación del 30.9% en las subidas de alquiler
-
La PAH propone una serie de medidas que permitan mejorar la situación
-
La subida de los alquileres provoca que muchas personas sean desahuciadas por no poder pagar y esto les lleva a la ocupación de viviendas vacías
El encarecimiento del precio de las viviendas es un fenómeno que afecta, sobre todo, a las grandes áreas metropolitanas. La PAH de Leganés ha señalado que, según el portal inmobiliario Fotocasa, “el precio de la vivienda bate récords en medio de una profunda depresión de los salarios que han sufrido los trabajadores desde la última crisis”.
Además, han destacado que lo que llama más la atención es la subida de los alquileres. En el municipio de Leganés tiene una variación del 30.9% seguido de Sabadell, Fuenlabrada y Terrassa. La PAH ha declarado que “esas subidas son especulativas y abusivas”.
Han señalado que son abusivas puesto que “las continuadas reformas de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) desde 1994 han dejado totalmente indefenso al inquilino delante de la propiedad”.
Como resultado de la subida de los alquileres en las viviendas, han declarado que se han incrementado los desahucios y, como consecuencia de ello, han aumentado las ocupaciones de viviendas vacías.
Las medidas legislativas que propone la PAH ante un panorama “dantesco”
Ante esta situación, que han calificado de “dantesca”, han señalado que la modificación de la LAU propuesta por el PSOE no va a resolver ningún problema. Por ello, desde la PAH de Leganés, y otras Plataformas de Afectados, han declarado que “necesitamos una congelación de los alquileres y la prórroga forzosa de los contratos por ley”.
Además han presentado una batería de medidas legislativas que “aseguren nuestros derechos, como ciudadanos y afectados por la problemática del alquiler”. Entre esas medidas, además de la congelación de alquileres y la prórroga forzosa, se encuentran el contrato único inspeccionado por las Oficinas de Vivienda para evitar cargar los impuestos y gastos de mantenimiento a los inquilinos y eliminar las desgravaciones fiscales a los arrendadores.
También proponen realizar desgravaciones fiscales sobre la totalidad de inquilinos según baremos de rentas pagadas y renta familiar disponible, grabar fiscalmente las viviendas “urbanas”, municipalizar el suelo urbano y ampliar el parque público de vivienda social, regulado por ley.