ACTUALIDAD DEPORTES

Peña ciclista Bermejo, los supervivientes del ciclismo en Leganés

Banner Vertical

Loading

José Antonio Fernández (presidente), Nicolás Arenas (secretario) y Juan Vicente Carmona (vocal y ‘virtual’ presidente de la peña, como ellos mismos aseguran) encabezan los rescoldos ciclistas en Leganés de la Peña ciclista Bermejo. Más de 30 años de experiencias.

Con rapidez se les va la memoria hacia los ‘Tres días de Leganés’, “lo primero que yo conocí”, asegura Juan Vicente, “no había peñas, ni escuelas ciclistas. Eso era el ciclismo en Leganés”. Luego llegaron tiempos de desarrollo más allá de la competición. Surgieron las peñas, creció la afición en la ciudad y en esa ola surgió la ‘Peña Ciclista Bermejo’.

Advertisement

Existen desde 1980

Era el año 1980 y pusieron en marcha una Peña que mantiene el nombre original. En la actualidad son alrededor de 60 socios activos los que comparten “esas experiencias únicas que el mundo del ciclismo une a los que lo practican”.

La peña participa ahora en diferentes pruebas cicloturistas a título individual. Y cualquiera que madrugue los domingos puede verles formando en la puerta del aire la grupeta con la que, de febrero a noviembre, andan una buena “porrada” de kilómetros en los 42 domingos que salen.

Reflejan el espíritu de los amantes de un deporte que en Leganés tuvo también sus momentos de gloria y que la pasión sobrevive gracias a ellos.

12-peña-ciclista-bermejoDe los ‘Tres días de Leganés’  a la nada

Desde el año 1966 hasta 1979, con cuatro denominaciones diferentes (Trofeo Antonio Blanco, GP Leganés, Vuelta a las dos Castillas y los Tres Días de Leganés) se celebró durante 14 años en categoría profesional una competición que todo el mundo conocía y que los menos jóvenes de la ciudad recuerdan con cariño.

Por el camino nació también la desaparecida ‘Hucha de Oro’. Recuerdan que con “el alcalde Ráez recuperamos los Tres Días, en categoría amateur” pero la falta de apoyo acabó con la historia de una carrera insertada en el calendario. Aunque aquellos “tres millones de pesetas nos permitían organizar competiciones y llevar las escuelas”.

Un deporte “desparecido”

Y la situación actual les lleva a asegurar, sin dudarlo, que “en Leganés no se puede hablar en la actualidad de ciclismo con mayúsculas. El ciclismo desapareció porque no hay ciclismo de base”. Carmona detalla que “me he recorrido todos los despachos pero no hay dinero. Y si no hay dinero no se puede organizar nada”.

Cuando se les pregunta lo que habría que hacer para levantar el deporte en la ciudad y devolverle al sitio que tuvo la respuesta es unánime y rápida: “Que se involucren las entidades públicas, porque por vía privada parece imposible”. El presidente va más allá: “aprender de la política de entidades de Tarancón”, ciudad a la que ponen como ejemplo.

Leganews Comunicación

2 Comments

Pincha para añadir un comentario
  • Carlos Sastre, ganador del Tour de Francia 2008, vivía en Leganés (siempre se le ha dicho abulense, y sentimentalmente lo es, pero también es pepinero) y comenzó a entrenarse saliendo por el polígono los domingos siendo un chaval.

  • Aunque el Sr. José Antonio Fernandez, presidente de la Peña Bermejo diga que en Leganés cuando él llegó no habia ciclismo le puedo asegurar que no dice la verdad. El ciclismo oficial y federado existe en Leganés desde 1959 en que se celebró e I Gran Premio categoria aficionados, en dos sectores, uno en linea y otro contra el reloj de 60 kilómetro cuyo vencedor fue Antonio Blanco.
    La peña ciclista Antonio Blanco se fundó en noviembre de 1960, y desde entonces organizó todo el ciclismo que se hacia en Leganés y otro pueblos como por ejemplo Fuenlabrada y otros, hasta que lo dejó en 1974 por motivos que no voy a contar.

PUBLICIDAD

Secciones