ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO

Pintadas en el ayuntamiento de Leganés reclamando pagos pendientes a los bomberos

Banner Horizontal

Loading

  • Según fuentes consultadas por LEGANEWS en dichos pagos se incluiría la polémica prima, convertida en productividad, de unos fondos no autorizados para ello

La puerta de la dependencia del Ayuntamiento de Leganés ubicada en Plaza Mayor ha amanecido hoy con pintadas relativas a un pago pendiente por parte del gobierno a los bomberos. “¡Pagar, ya!” “Alcalde, paga” y “Paga bomberos” eran las tres inscripciones que podían leerse.

Según ha podido saber LEGANEWS, dicha reclamación estaría relacionada con el pago que el gobierno local tendría pendiente con los miembros del cuerpo de Bomberos de Leganés, transferido hace unos meses a la Comunidad de Madrid. Además, una de las reclamaciones más importantes de dicho pago es ‘la famosa cantidad’ ofrecida hace años por el hoy concejal de Seguridad Ciudadana, entonces director general del mismo área.

Advertisement

Montante total

El monto de la deuda se refiere a los servicios extraordinarios, prestaciones pasivas, productividad y la citada y supuesta indemnización prometida y revelada en una grabación que llegó a provocar la puesta en marcha de una comisión de investigación que no ha llegado a celebrar sesión alguna.  A esto hay que añadir las dos guardias COVID llevadas a cabo cuando a uno de los turnos le fue cambiado el turno en abril.

Sin contar con la famosa ‘promesa de la prima‘ por el traslado, cuya intención evidenciada en aquella conversación del director general con los bomberos, era pagarlo con unos fondos no autorizados para ello, la deuda mínima con algunos miembros de dicho cuerpo podría ser de 2.000 euros.

Documento

LEGANEWS ha tenido acceso al documento que fue redactado para justificar el pago de la polémica prima, que fue presentado en una mesa de negociación colectiva. En los 16 folios de la misma se detallan  las razones para llevar a cabo dicho pago, todavía en suspenso. Entre otras cosas se justifica diciendo que “el Servicio de Bomberos de Leganés, como servicio especial, de emergencia y esencial que es, debía dar un paso adelante y asumir funciones y tareas enfocadas a minimizar los efectos de esta crisis y en beneficio de la ciudadanía a la que nos debemos”.

Posteriormente se detallan las tareas llevadas a cabo tales como el centro de desinfección, la desinfección de centros de salud, residencias y otras dependencias, la recogida de 20 cadáveres de varias residencias de la localidad, además de Fuenlabrada, Getafe, Griñón, Alcorcón y Humanes; y asistencia y visitas a residencias.

En este documento al que ha tenido acceso este periódico, se indicaba (de forma literal) tras explicar las funciones llevadas a cabo durante la pandemia, que “la formación que se va a llevar a cabo a lo largo del año 19/20…”.

Y, posteriormente se establecía un porcentaje por items para valorar posteriormente dicha polémica prima de productividad, tal y como puede comprobarse en la imagen inferior.

 

 

 

 

PUBLICIDAD

Secciones