Podemos Leganés ha denunciado el poco conocimiento que tiene la ciudadanía acerca de las Cuentas Básicas de Pago. Estas “cuentas básicas” se crearon en 2017 por la UE con el objetivo de evitar la exclusión financiera y facilitar a todas las personas residentes en territorio comunitario una cuenta corriente, aunque no tuviesen apenas dinero o carecieran de domicilio fijo.
En el año 2019 se aprobó el Real Decreto 164/2019, de 22 de marzo, que establece un régimen gratuito de cuentas de pago básicas en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad o con riesgo de exclusión financiera. Desde Podemos han señalado que estas cuentas no se conocen apenas en España, a pesar de que el Real Decreto citado ” establece claramente la obligación de estas entidades de informar sobre las mismas a sus clientes. Pero estas entidades bancarias, sí que se esfuerzan mucho cuando quieren vender otros productos, no tan necesarios ni tan legales, como por ejemplo, aquello de las preferentes”.
De que sirven estas cuentas
Las cuentas básicas de pago básicas no solo sirven para depositar dinero, sino que deben ofrecer como mínimo la posibilidad de domiciliar recibos, realizar transferencias, y disponer al menos de una tarjeta de débito para extraer dinero en cajeros y realizar pagos en comercios dentro de la Unión, todo ello con una comisión máxima de tres euros mensuales, e incluso sin comisiones, si existen condiciones de vulnerabilidad en el cliente.
Desde Podemos aseguran que debido a esto, este producto podría ser el que más interesara a la población. Esto se debe a que la mayoría de las personas solo usamos esos servicios porque son obligatorios, defiende el grupo municipal. Desde el partido consideran que es un derecho de nuestros vecinos y vecinas el acceso a este producto financiero y exigimos a las entidades Bancarias de nuestro municipio a que cumplan con la legislación y supriman el cobro de comisiones de mantenimiento a personas vulnerables. Que den información de la Cuenta Básica a quienes pueden favorecerse de ella; que no cobren comisiones por la atención con presencia física en ventanilla y que se ofrezcan servicios de calidad especializados para atender las diferentes necesidades y poder así dar respuesta a cada usuaria y usuario. En definitiva, que cumplan la Ley.