-
El número de personas que se encuentran en estas residencias oscila entre los 66.000 y 70.000 usuarios
-
Este número irá creciendo puesto que aumenta la esperanza de vida con el paso de los años
El diputado de Podemos en la Comunidad de Madrid, Raúl Camargo, ha participado en la charla llevada a cabo por Podemos Leganés sobre “Las residencias de Leganés al descubierto”. Junto a él, han participado Laura Espallardo, integrante de la comisión de familiares de la residencia Vitalia de Legnaés Norte y Rafael Adrián, portavoz de la comisión de familiares y usuarios de la residencia del Parque de los Frailes.
El diputado de Podemos ha señalado que los problemas en las residencias no es un caso aislado, sino que es generalizado en toda la Comunidad de Madrid. Señala que en la Comunidad hay, actualmente, 580 residencias y que solo 25 son públicas y 18 de gestión indirecta.
Ha finalizado estableciendo que en la Comunidad de Madrid hay una Proposición de Ley, propuesta por él mismo, para la regulación de las residencias de mayores a la cual ya están las enmiendas. El PP propone una enmienda a la totalidad y entre las de C’s se encuentra la enmienda a los ratios. Declara que esta Ley ha ido superando los obstáculos que se ha encontrando por el camino gracias a la presión social.
Las residencias de Leganés
Rafael Adrián ha querido señalar que los problemas que se están teniendo en la residencia del Parque de los Frailes vienen desde la incorporación de la empresa Adalia. Señala que todas las quejas han de ser transmitidas por medio de reclamaciones a las cuales les falta algún papel o no se las sellan.
Ha destacado que un año han logrado dos penalidades a la compañía, entre ellas la de falta de personal necesario para atender la residencia. Señala que a pesar de esto, las personas que se encuentran en dicha residencia siguen en las mismas condiciones o en peores, ya que se han dado casos de deshidratación y desnutrición entre los mayores.
Laura Espallardo, por su parte, ha señalado que en la residencia de Vitalia la situación ha ido a peor desde hace un año y por ello han comenzado a movilizarse. Solicitan a la Comunidad de Madrid que les muestre el informe en el que se demuestra que han realizado una inspección a raíz de la reclamación conjunta que pusieron.
Señala que hay muy pocos trabajadores en la residencia. Cuenta que solo hay una enfermera en el turno de noche y que el servicio de limpieza cuenta con tres personas, por lo que la residencia se encuentra sucia, con polvo.
La lucha de las residencias
Como han declarado durante el encuentro, la mayoría de las residencias son de gestión privada en las que las empresas que se encuentran detrás de ellas buscan el beneficio y si no lo obtienen comienzan a recortar en gastos. Estos recortes suponen la reducción de la plantilla y de los salarios, llegando a cobrar una miseria por el cuidado de los mayores.
Por ello, señalan que se trata de una lucha conjunta en la que todos los familiares de las residencias se unan y peleen conjuntamente por la dignidad de los mayores y que estén bien atendidos.