Podemos Leganés ha emitido un comunicado relativo al acuerdo alcanzado en el Pleno Municipal sobre la reconstrucción de Solagua en el que se señala que “el intento de cubrir la piscina Solagua implica desoír a la ciudadanía, que lleva años luchando por recuperar la instalación, e incumplir los acuerdos alcanzados en el pleno municipal”. El 15 de octubre de 2015, en la misma sesión en la que se adhería a la Red de Entidades Locales por la transparencia y participación ciudadana, el Pleno del Ayuntamiento votó por mayoría una moción de ULEG que, recogiendo una larga y permanente reivindicación vecinal, proponía la elaboración, bajo control y gestión pública, de un proyecto “sencillo, económico y razonable” para la reconstrucción de la piscina Solagua “patrimonio de todos los leganenses”.
Según relata la formación morada, “el 5 de enero de este año, la asociación de vecinos de San Nicasio, se reunió con el equipo de gobierno para pedir la puesta en marcha de un plan de recuperación de la piscina, expresando una vez más lo que constituye una reclamación ya histórica del barrio”. Para añadir que el pasado miércoles día 20 “las excavadoras comenzaron a cubrir la piscina. Un atropello que consiguió parar LEGANEMOS, situándose ante las máquinas mientras llegábamos compañeros y compañeras de Podemos, algunos concejales de ULEG, miembros de la AV San Nicasio y vecinos y vecinas del barrio”.
A juicio de Podemos Leganés “resulta increíble el empecinamiento de los y las concejales del PSOE e IU en Leganés, que les permite continuar desoyendo a la ciudadanía y nos preguntamos qué intereses llevaron a estos partidos a votar en contra entonces, en el pleno de octubre, y a desobedecer el acuerdo mayoritario ahora, en enero, intentando imponer por la vía de los hechos lo que no consiguieron ganar por la acción democrática de los votos”.
Para finalizar señalando que “desde Podemos Leganés exigimos que se cumplan, en este como en tantos otros puntos, los acuerdos plenarios, respetando así, las normas más elementales del funcionamiento democrático de las instituciones”.