-
Las redes sociales se han convertido en fuente de entrada para la difusión de estafas con productos que no existen o páginas fraudulentas
-
Es preciso comprobar que se está realizando la compra desde un sitio seguro, además de utilizar plataformas intermediarias de pago o tarjetas específicas
Ante la previsión de un aumento de compras durante los próximos días con motivo del Black Friday y el Cyber Monday, los expertos de la Policía Nacional recuerdan pautas para no ser víctimas de estafas en las compras online o presenciales. Las redes sociales en ocasiones se han convertido en fuente de entrada para la difusión de estafas, los ciberdelincuentes las pueden utilizar para ofertar artículos llamativos que no existen o para redirigir a páginas fraudulentas. Los expertos en fraudes y estafas cibernéticas de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional avisan de que los ciberdelincuentes aprovechan estos eventos, en los que se incrementan las compras y transferencias virtuales, para intentar engañar a sus víctimas potenciales.
Para evitar los cargos fraudulentos, la suplantación de identidad, la reconducción a una página web falsa o la remisión masiva de mensajes con ofertas irreales, entre otras muchas estafas, los especialistas proponen estas pautas que sirven como protección en cualquier tipo de transacción, entre otras:
- Cuidado con los productos gratis a cambio de un like
- Asegúrate de que es la marca oficial la que lo envía antes de hacer clic en un enlace o descargar archivos adjuntos
- Cuidado con los correos suplantando a empresas de paquetería
- Accede preferiblemente a las webs o aplicaciones a través de las páginas oficiales o motores de búsqueda de preferencia
- A la hora de hacer pagos online, habilita todas las medidas de seguridad disponibles, así será más difícil que puedan acceder a tu teléfono o usar las aplicaciones de pago