ACTUALIDAD SUCESOS

La policía desmantela una de las mayores redes nacionales de venta de billetes falsos de 10 y 20 euros

Banner Horizontal

Loading

  • En una operación conjunta de la Policía Nacional, Agencia Tributaria, la Guarda de Finanza italiana y EUROPOL.

  • Vendían billetes falsos de 10 y 20 euros a través de mensajería instantánea.

  • Han arrestado a cuatro jóvenes, tres de Barcelona y uno de Jaén.

11/27/2024 Policías Nacionales en una operación de seguridad han colaborado con la Supervisión Aduanera de la Agencia Tributaria, la Guarda de Finanza de Italia y EUROPOL. Juntos han desmantelado una de las redes nacionales más importantes de venta de billetes falsos de 10 y 20 euros mediante mensajería instantánea. Cuatro jóvenes -Barcelona (3) y Jaén (1)- han sido arrestados. Tenían una red de compradores y distribuidores de moneda falsa a lo largo de España y habían empezado a funcionar a escala global con envíos a Portugal, Francia e Italia. Han desmantelado además dos impresoras de billetes falsos en Barcelona y Jaén, donde empleaban papel y tinta especial adquiridos desde China.

El comienzo de la investigación

La investigación se inició con la identificación de dos nuevas falsificaciones de billetes de 10 y 20 euros. Los agentes detectaron que se había realizado en España y comercializada por el país. Después de que las autoridades descubrieron estas falsificaciones, la policía detuvo a dos jóvenes en la región del Levante con una considerable cantidad de billetes falsos. Los jóvenes afirmaron que obtuvieron los billetes mediante una plataforma de mensajería instantánea.

Advertisement

Los investigadores pudieron detectar el canal de la red social a través del que se ofertaba la moneda falsa, comprobando que el administrador del canal era una persona que ya había sido arrestado por hechos similares. Este joven había creado un importante entramado de cuentas bancarias a través de una plataforma de pago en línea, donde recibía los pagos de los paquetes de billetes falsos que enviaba. Además, se dedicaba a proporcionar el contacto en Italia para quienes deseaban comprar billetes falsos de otro valor facial como de 50 y 100 euros.

Enseñaban a otros a falsificar a cambio de dinero

El grupo de jóvenes estaban involucrados en la fabricación y distribución de billetes falsos, ofreciendo a otros la “receta” para producirlos a cambio de un porcentaje de las ganancias. Durante la investigación, se descubrió que muchos de los materiales necesarios para la falsificación provenían de China, incluyendo 2.000 hojas especiales con características de seguridad. Localizadas con ayuda del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. Los investigadores estimaron que esta red introdujo más de 3.600 billetes falsos de 10 y 20 euros en el mercado. Esto sumó más de 60.000 euros. Utilizaron una técnica de “goteo” para ponerlos en circulación en diferentes lugares de España.

Tras identificar a los implicados, se realizaron cinco registros en Barcelona y Jaén, donde se encontraron 67 billetes falsos de 50 euros, impresoras, teléfonos móviles y otros materiales relacionados con la falsificación. Después de que la autoridad judicial y la Fiscalía de Menores recibieron a los detenidos, decretaron el ingreso en prisión provisional de dos de ellos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

PUBLICIDAD

Secciones