-
Los líderes de las organizaciones son los presuntos responsables de la llegada a las costas de Lanzarote y Fuerteventura de seis pateras con 204 migrantes marroquíes
-
La red criminal cobraba a cada migrante una media de 3.000 euros por lo que se estima un beneficio para la organización de más de 600.000 euros
-
Los ocho arrestos se han llevado a cabo en Las Palmas, Murcia, Cádiz y Vizcaya, todos ellos por delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, pertenencia a organización criminal y falsedad documental
La Policía Nacional ha desarticulado dos organizaciones criminales interconectadas dedicadas al tráfico de migrantes entre Marruecos y las Islas Canarias. Tras varias pesquisas y diligencias realizadas por la Policía Nacional se ha conseguido esclarecer la existencia de estas dos organizaciones criminales perfectamente estructuradas y conectadas entre sí.
Los líderes de las organizaciones son los presuntos responsables de la llegada de 204 migrantes marroquíes en seis pateras a las costas de Lanzarote (5) y Fuerteventura (1). La red criminal cobraba a cada migrante una media de 3.000 euros por lo que se estima un beneficio para la organización de unos 612.000 euros.
Los ocho arrestos se han llevado a cabo en Las Palmas (4), Murcia (2), Cádiz (1) y Vizcaya (1), todos ellos por delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, pertenencia a organización criminal y falsedad documental. Tres de los arrestados permanecen en prisión provisional.
Más de 600.000 euros de beneficio
Las indagaciones de los agentes permitieron determinar tanto el modus operandi de las organizaciones como los roles desempeñados por sus integrantes, quiénes eran los líderes, las rutas empleadas, puntos de salida y cantidades que se les cobraba a los migrantes por llevarles en patera hasta España.
Los investigadores también pudieron averiguar que la red criminal cobraba a cada migrante una media de 3.000 euros, si bien en un principio solicitaban el pago de 4.000 euros y si no tenían suficientes migrantes para que la patera fuera al completo de su capacidad, bajaban el precio a 2.500 euros. Con el número de pateras y migrantes trasladados conocidos por los agentes, se ha estimado un beneficio para la organización de más de 600.000 euros.
Una vez que los agentes reunieron todas las pruebas, para desarticular las organizaciones se diseñó un dispositivo en varias provincias en el que participaron casi 100 agentes de policía, efectuándose tres entradas y registros en los domicilios de los líderes de las organizaciones, en concreto en Sotogrande (Cádiz), Lorquí (Murcia) y Lanzarote (Las Palmas), durante los que se intervinieron numerosos dispositivos de almacenamiento de información así como documentación relativa a las transacciones económicas para costear el viaje en las pateras.