ACTUALIDAD SEGURIDAD CIUDADANA

Policía Nacional, en una operación conjunta, desmantela tres fábricas de tabaco ilegales

Banner Horizontal

Loading

  • Estas tenían una capacidad de producir más de 18.000 cigarrillos por minuto

  • Se han incautado más de 43 toneladas de picadura y hoja de tabaco, 1.443.000 cajetillas y maquinaria para realizar la fabricación

  • Estas infraestructuras desmanteladas pertenecían a una organización criminal de origen búlgaro que abastecían a nivel nacional e internacional

  • Se ha procedido a la detención de un total de 38 de sus miembros

En una operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria se han desmantelado tres fábricas de tabaco ilegales ubicadas en las provincias de Murcia, Alicante y Madrid que, en conjunto, contaban con una capacidad de producción de cerca de 18.000 cigarrillos por minuto. Con esta actuación son ya 23 las fábricas ilegales de cigarrillos desactivadas hasta la fecha en España.

En el marco de la operación, denominada ‘Centinela-Cervel’, se ha procedido a la detención de 38 personas, con lo que se considera desarticulada la estructura en España de una organización altamente especializada y con una gran capacidad logística que abastecía el mercado negro nacional e internacional con hasta 14 marcas distintas falsificadas.

Advertisement

43.160 kilos de picadura y 1.443.000 cajetillas

También se ha procedido a la aprehensión de 43.160 kilos de picadura de tabaco y 1.443.000 cajetillas, todo ello con una valoración estimada de más de nueve millones de euros, así como a la incautación de seis vehículos, una cabeza tractora, dos camiones-remolque y diversa maquinaria dispuesta para realizar el proceso completo de fabricación y empaquetado.

Junto con las tres fábricas, se han detectado, además, varias naves ‘de seguridad’ para el almacenaje de la mercancía y maquinaria hasta su traslado a las cadenas de producción. También se ha desmantelado una estructura estable de trasporte por carretera, tanto de las materias primas para el aprovisionamiento de las fábricas, como de las cajetillas de cigarrillos para su distribución en el mercado de contrabando. Para ello, la organización se servía de camiones de gran tonelaje.

Desmantelamiento simultáneo

La fase de explotación de la operación se realizó simultáneamente en los distintos centros de fabricación y almacenaje a finales del pasado 25 de septiembre, cuando la organización se encontraba a punto de iniciar la producción en la tercera de sus fábricas, la situada en Albatera (Alicante). En esta se procedió a la detención de 11 personas de nacionalidad búlgara (5), ucraniana (5) y rusa (1), y se intervino la maquinaria, cartonaje para envasado de cigarrillos de distintas marcas, y distintos materiales necesarios para el empaquetado, así como 12.960 kilos de hoja de tabaco y picadura, además de varios vehículos.

Las otras dos fábricas se encontraban en pleno funcionamiento y con doble línea de producción. En la situada en la localidad de Blanca (Murcia) se detuvo a 14 personas (8 ciudadanos búlgaros y 6 ucranianos) y se procedió a la intervención de 41.840 cajetillas de cigarrillos de múltiples marcas, 1.800 kilos de hoja de tabaco picada y diverso material de fabricación y maquinaria.

A su vez, en la fábrica situada en Villanueva de Perales (Madrid) se procedió a la detención de otras 12 personas (4 de nacionalidad búlgara y 8 ucraniana) y se intervinieron 462.533 cajetillas de cigarrillos ya elaboradas, 4.900 kilos de hoja de tabaco picada y el correspondiente material de fabricación y maquinaria. Entre estos detenidos destacan los cabecillas de la organización criminal en España, habiéndose decretado prisión provisional para sus tres máximos responsables.

Naves ‘de seguridad’

Por otro lado, esta organización contaba con diversas naves que los investigadores denominan ‘de seguridad’, dado que su papel era almacenar los materiales y la materia prima hasta el momento en que era necesario su traslado a la cadena de producción en las fábricas.

Tres de estas naves han sido localizadas en Illescas (Toledo) y en Alcalá de Henares (Madrid), deteniendo a una persona e incautando 4.800 kilos de hoja de tabaco, cuatro vehículos y un camión remolque, además de 439.290 cajetillas de diferentes marcas.

También utilizaban remolques-tráiler para el almacenamiento de cigarrillos y materiales, remolques que mantenían en aparcamientos públicos destinados al estacionamiento de camiones en general. En uno de estos aparcamientos, situado en la localidad de Móstoles (Madrid), se han intervenido 500.000 cajetillas y 18.700 kilos de hoja de tabaco picada que se encontraban ocultas en dos remolques.

PUBLICIDAD

Secciones