-
Se introducían en los servidores para cambiar la domiciliación de las nóminas más cuantiosas y derivar el pago a dos cuentas abiertas con documentación falsificada
-
Se han llevado a cabo tres registros en domicilios de Madrid, donde se han intervenido cuatro vehículos deportivos de alta gama valorados en más de 450.000 euro, unos 50 dispositivos informáticos, 70.000 euros en metálico y unas 400 tarjetas de débito y crédito tipo “monedero”
-
Se ha detenido a ocho jóvenes en Madrid, en una operación que continúa abierta y que ha sido coordinada por el Servicio de Criminalidad Informática de la Fiscalía Provincial de Granada
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que presuntamente había “hackeado” sistemas informáticos de instituciones públicas en Madrid y Granada. Los “hackers” se introducían en los servidores de instituciones públicas para cambiar la domiciliación de las nóminas más cuantiosas y derivar el pago a dos cuentas abiertas con documentación falsificada, alcanzando el dinero estafado una cifra superior a los 53.000 euros.
Durante la investigación se ha detenido a ocho jóvenes en Madrid. La investigación continúa abierta y ha sido coordinada por el Servicio de Criminalidad Informática de la Fiscalía Provincial de Granada.
Servidores de nóminas “hackeados”
La investigación dio comienzo a principios de diciembre cuando el Ayuntamiento de Granda interpuso una denuncia al detectar que cuatro nóminas de trabajadores habían sido manipuladas. Este dinero había sido transferido a cuentas ajenas mediante un cambio en la domiciliación bancaria tras un “hackeo” del servidor. A finales del mismo mes, los investigadores detectaron el ingreso de una quinta nómina.
Junto a ello, una de las consejerías de Comunidad de Madrid, informó a los investigadores de la existencia de un incidente de seguridad en su sistema informático de características muy similares al ocurrido en Granada.
En estas cuentas se detectaron además, otros abonos de una cuantía relevante, presuntamente procedentes de otros fraudes informáticos. Por el momento, el conjunto de todo el capital asciende a una cifra superior a los 53.000 euros.
El capital obtenido a criptomonedas
“Tras la obtención fraudulenta del dinero, el siguiente paso consistía en desviar el capital hacia cuentas que la organización criminal poseía“, han indicado desde la Policía Nacional. A través de una plataforma de compraventa de activos digitales, el capital conseguido ilícitamente se convertía en criptomonedas, dificultando así la trazabilidad del dinero defraudado.
El desarrollo de esta operación culminó con tres registros domiciliarios en los que se han intervenido cuatro vehículos deportivos de alta gama valorados en más de 450.000 euros, 70.000 euros en metálico, unos 50 dispositivos informáticos, billetera para la custodia de criptomonedas y unas 400 tarjetas de débito y crédito tipo “monedero”. Además, han sido bloqueados más de 170.000 euros en criptomonedas.
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, sigue abierta y no se descarta que otras instituciones hayan podido ser víctimas de esta actividad criminal. Sobre dos de los principales miembros de la organización se decretó su ingreso en prisión tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial.