La formación independiente quiere evitar que el gobierno de Santiago Llorente saque adelante los Presupuestos a través de la Junta de Gobierno Local
El partido de Carlos Delgado lleva al Pleno una moción para legitimar un gobierno alternativo en el caso de que los Presupuestos no fuesen aprobados por el Pleno
El partido local Unión por Leganés ha hecho público un comunicado en el que anuncia su intención de trabajar en un gobierno alternativo (moción de censura) si el actual ejecutivo local del alcalde Santiago Llorente sacara adelante los Presupuestos Municipales usando la fórmula de aprobarlos en la Junta de Gobierno Local si estos fuesen rechazados por el Pleno Municipal. Hay que recordar que el gobierno lo forman 7 concejales (seis del PSOE más uno de IUCM), mientras que la oposición son los 20 restantes.
Para ello, el partido que preside Carlos Delgado presentará al Pleno de mañana una moción “Moción para instar al gobierno de Leganés a que respete el mandato democrático de que los presupuestos estén sometidos a la voluntad de la cámara de representación de los vecinos (el Pleno) y no se usen métodos de dudosa constitucionalidad para aprobarlos a puerta cerrada vía Junta de Gobierno”.
En palabras del concejal y portavoz de ULEG, Carlos Delgado, “este jueves quedarán señalados quiénes están por un Ejecutivo alternativo y resolutivo y quiénes sóoo aspiran a ser mariachis del alcalde Santiago Llorente”.
En la moción se considera a la posibilidad, legalmente contemplada aunque recurrida en la máxima instancia judicial española, a la norma como “una anomalía democrática y un atentado a los mismos principios del parlamentarismo y a sus orígenes históricos que la principal norma jurídico/económica de una administración pública: los presupuestos, pueda salir adelante con la oposición del órgano que precisamente representa la voluntad popular, ya sea la asamblea nacional, autonómica o, en este caso, municipal. No sucede en ningún país que se precie de ser una democracia moderna”.
En el texto de la moción se carga contra el PSOE de Leganés del que se dice que tanto ellos como IU, hoy en el gobierno local: “descalificaron muy duramente y tacharon de presupuestos ilegítimos y de hacer las cosas de espaldas al pueblo y a puerta cerrada cuando en la pasada legislatura el PP sacó adelante la norma presupuestaria acogiéndose a la excepcionalidad permitida por esa legislación ad hoc aprobada a finales de 2013. Fue tal la crítica y la oposición que tanto el PSOE, como ULEG e IU llevamos a los tribunales tal actuación pendiente de sentencia”.
La moción de Uleg califica como “paradójico, incoherente, inmoral y, sobre todo, cínico, inaceptable y reprobable que el mismo partido que impugna los presupuestos aprobados por Junta de Gobierno, el mismo partido que lidera el proceso judicial ante el TC para tumbar tal mecanismo legal que viola esos principios democráticos y de la autonomía local, contemple y haya anunciado públicamente en boca del alcalde Santiago Llorente su voluntad de aprobar por tal mecanismo los presupuestos de la ciudad”.
Y, tras calificar de inconcebible la posibilidad de hacer, lo definen como “un atentado a la soberanía popular el que pueda darse la circunstancia de que sólo la voluntad de 7 ediles de 27, es decir, la cuarta parte del Pleno, pueda imponer a la ciudad y a los representantes políticos que representan el 75% restante, su modelo económico y social. Esto es causa más que suficiente para que tal gobierno quede automáticamente deslegitimado y el resto de fuerzas políticas autorizadas a trabajar en un ejecutivo alternativo”.
Por ello, se insta al alcalde “y al gobierno de Leganés a respetar la voluntad que del Pleno se emane ante el proyecto presupuestario y se comprometan a no hacer uso del instrumento de dudosa constitucionalidad que permite aprobar los presupuestos por Junta de Gobierno”. Y se les avisa de que en el caso de que eso no se suceda, si la moción fuese aprobada por el pleno, “los grupos políticos que conforman este Pleno estarán legitimados a articular el mecanismo jurídico/político/social más adecuado para asegurar su efectividad, incluso para trabajar de inmediato en una fórmula democrática que cristalice en un Ejecutivo alternativo que sí respete la representación política surgida de las urnas”.
Se acusa al PSOE de ser el que coordinó la acción jurídica contra la misma norma en la que pretendería basarse el alcalde
El texto que se debatirá en el Salón de Plenos del Ayuntamiento mañana jueves, se acusa al PSOE de ser el partido que coordinó la acción jurídica contra la Ley 27/2013, de 27 de diciembre de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, en la que permite en una disposición adicional quee los presupuestos puedan aprobarse por Junta de Gobierno precisamente cuando sean rechazados por el Pleno. Según ULEG: “Este atentado contra los principios democráticos, contra la autonomía local y contra el sentido común encontró el frontal rechazo del Consejo de Estado (el supremo órgano consultivo del Gobierno de España por imperativo de la CE) que consideró que era contraria a la Carta Magna. De hecho, tales preceptos están recurridos ante el Tribunal Constitucional tanto por los grupos en el Congreso de los Diputados (incluido el PSOE e IU), como por diferentes ayuntamientos (más de 3.000, entre ellos Leganés) y fuerzas políticas que fueron precisamente coordinadas en esta cuestión por el PSOE”.