ACTUALIDAD COMERCIO

¿Por qué tirar cuando se puede ahorrar? La importancia de la reparación

Handymen repairing clients home appliance. Service man end electrician fixing washing machine, air conditioner, plumbing equipment. Vector illustration for domestic work, maintenance concept
Banner Horizontal

Loading

En los hogares de todas las personas hay electrodomésticos. En cada habitación se pueden encontrar pequeños artefactos eléctricos, incluso en el baño o los galpones. Es por este surtido de marcas y opciones que cuesta decidir al momento de reparar o tirar. En cuanto comienzan las fallas, por mínimas que fueran, siempre se cruza por la cabeza comprar uno nuevo, y ahí es donde está el error.

¿Es mejor reparar un electrodoméstico?

Cuando se elige la reparación, también se está evitando la creación de residuos donde la materia prima de estos, en su mayoría, tienen componentes que tardan cientos de años en degradarse.

Advertisement

Otros parámetros que entran en juego, dependiendo la decisión tomada son el costo y el ahorro. La balanza siempre se torna hacia el costo de la reparación, que es, en su mayoría un 50% más barata que la compra de un electrodoméstico nuevo.

Nueva normativa Europea

Por otra parte, se entiende que cada vez es más difícil conseguir los repuestos de las marcas que uno compra, o con el paso del tiempo estos componentes originales dejan de fabricarse y se hace imposible reparar, pero eso se está acabando.

La unión Europea aprobó una nueva normativa en la que obliga a los fabricantes a tener repuestos durante los años siguientes a la venta del artefacto eléctrico. Esto, en primera instancia, se realizaría para garantizar el derecho a la reparación factible.

Con El derecho a reparar surgirían tres situaciones:

Eliminar en la mayor medida el impacto ambiental, ayudar a las personas a no gastar de más, luchar contra la obsolescencia programada.

¿Qué es la obsolescencia programada?

Este nombre se le da a la planificación por parte de los fabricantes, con respecto a la vida útil de los electrodomésticos de su marca.

En palabras más simples: venden sus productos con una vida útil determinada y de antemano. La fecha de vencimiento se sabe desde su fabricación, pero el que lo compra no lo sabe. Esta durabilidad planificada, cada vez más implementada en las novedades electrónicas, les quita la posibilidad a las personas que compran algo de calidad para que dure por generaciones, como pasaba con los artefactos antiguos.

Un claro ejemplo son los Smartphone, donde en ellos se vieron los primeros vestigios del vencimiento programado: a lo sumo la batería de un teléfono móvil puede se puede estimar no más de 2 años de uso. Al igual que la memoria o la pantalla táctil que no aguantan una caída.

Encontrar la mejor opción es fácil

Sabiendo que la reparación ayuda al planeta y al bolsillo de los usuarios, lo primero que se hace es buscar cómo hacerlo uno mismo. En internet hay diferentes blogs, videos y publicaciones donde explican de manera sutil, cómo eliminar el problema. El problema es cuando al momento de tener todo desarmado no se puede reparar, o no se sabe cómo volver a dejarlo funcional.

La opción fácil debe ir por el lado de los agentes oficiales. En España, por ejemplo, está SobreSeguro.es que cuenta con técnicos especializados en cada una de las ciudades del país. Traemos este ejemplo porque uno de sus pilares es la garantía extendida de dos años al momento de la reparación. Lo mejor es reparar y dejarlo en las mejores manos.

PUBLICIDAD

Secciones