MUNICIPIOS

El PP de Getafe logra un importante apoyo popular en las primeras mesas de recogida de firmas contra la ‘Ley Celaá’

Banner Horizontal

Loading

El Partido Popular de Getafe ha destacado “el gran respaldo” que los getafenses están dando a la campaña de recogida de firmas que inició el pasado miércoles en contra de la Ley Celaá y en defensa de la libertad educativa y la educación especial y concertada.

“Los vecinos de Getafe están acudiendo de forma masiva a las mesas que estamos instalando en el municipio para sumar su firma y mostrar su rechazo a esta injusta Ley, que va en contra del derecho de los padres a elegir en libertad qué tipo de educación quieren para sus hijos, ya sea pública, concertada, o la educación especial que es fundamental para muchas familias. Ningún gobierno puede apropiarse de la libertad de los padres”, ha afirmado el portavoz y presidente del Partido Popular de Getafe, Carlos González Pereira.

Advertisement

Secretaria general

La campaña de los populares de Getafe contó el pasado sábado con la participación de la secretaria general del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, Ana Camíns, en la mesa informativa habilitada en la calle General Palacio. Camíns reclamó al presidente del Gobierno que “de una vez por todas, saque sus garras de la educación y frene una ley que es sectaria y aberrante contra las familias”. Otros cargos populares, como la senadora Paloma Adrados, el diputado Carlos Izquierdo, o el director general Manuel Bautista, también han apoyado al partido local durante estas jornadas.

Junto a esta acción, los populares también llevarán al Pleno municipal del próximo miércoles una moción para la paralización de esta Ley, la primera reforma educativa desde 1978 que nace sin ningún tipo de consenso, “sin contar con la opinión de expertos, familias ni comunidades autónomas”.

En la proposición hacen hincapié en que el Gobierno de España “impone una reforma educativa que no tiene en cuenta la pluralidad de enseñanzas”, y que su intención es marginar la educación concertada y acabar con los centros de educación especial”, al tiempo que denuncian la grave exclusión del español como lengua oficial del Estado y vehicular. “Vamos a defender hasta el final la libertad de elección de las familias y a los miles de getafenses de la educación especial y concertada ante este ataque frontal del Gobierno de Sánchez”, ha concluido Pereira.

PUBLICIDAD

Secciones

Destacado