ACTUALIDAD POLITICA PP

El PP de Leganés considera innecesario gastarse 50 millones de euros en dos Operaciones Asfalto en un año “habiendo otras necesidades”

Banner Horizontal

Loading

  • Sus propuestas se centran en mejorar viales y carriles bici, comprar los contenedores necesarios, reconstruir Solagua, rehabilitar Butarque, arreglar el camino del Cementerio, reparar el sistema neumático de basura…

  • RECUENCO: “Desde mi punto de vista carece de sentido gastarse en un año 50 millones en una operación asfalto cuando tenemos otras necesidades, como por ejemplo el acondicionamiento de las plazas que hay encimas de los parkings que se construyeron hace 30 años”

  • “Es muy difícil explicar a los vecinos que un Ayuntamiento como el de Leganés pueda presentar un nuevo superávit de 37 millones de euros y mientras tanto los servicios públicos de la ciudad están destrozado”

El Partido Popular de Leganés presentará alegaciones a la intención del gobierno socialista local de gastar otros 23 millones de euros más en una nueva ‘Operación Asfalto’ en detrimento actuaciones “más perentorias para nuestra ciudad, a la vista de todos y ampliamente demandas por los vecinos”, según los populares. Además han indicado que “no tiene sentido gastarse 50 millones de euros en un año en asfalto y olvidarse de algunas reivindicaciones de los vecinos,  pudiéndose calificar algunas de ellas como históricas”.

La semana pasada el Pleno aprobó una modificación presupuestaria de casi 37 millones de euros destinada en parte a cuestiones con las que el Partido Popular está de acuerdo y que se deberían ejecutar a la mayor brevedad. Entre ellas, los populares han destacado “la construcción de nuevas zonas de recreo y áreas infantiles; la plantación y reforestación de zonas perimetrales, corredores verdes y zonas ajardinadas; las mejoras estructurales y de accesibilidad en la ciudad deportiva Julián Montero y al polideportivo Europa; o el cambio de suelo de parques infantiles y circuitos biosaludables”.

Advertisement

Pero además, dentro de dicha propuesta de 37 millones de euros, se incluían destinar más de cuatro millones de euros a la compra de contenedores de basura y 23 millones de euros más a una nueva operación asfalto, inversiones desproporcionadas ante las carencias que presentan otros entornos e infraestructuras del nuestra ciudad.

Las propuestas

Así, dentro de las alegaciones, propondrán la mejora y adecuación de viales y carriles bici (4.995.327,01 de euros); la compra de los contenedores de  basura que realmente necesitamos  (1.023.552,50); la reconstrucción de la piscina Solagua (5.000.000); la reforma y rehabilitación del polideportivo Butarque (4.000.000); el arreglo y adecuación del paseo y aparcamiento del cementerio: (2.000.000), la reparación  y puesta en macha del sistema de recogida neumática en Zarzaquemada (4.000.000); un plan urgente de desratización en la ciudad (800.000); adaptación de los locales vacíos de EMSULE  en viviendas para situaciones de emergencia social (300.000); un plan de arreglo de las plazas públicas ubicadas encima de los aparcamientos en régimen de cooperativas (5.700.000); y la adecuación de la explanada aledaña al polideportivo Manuel Cadenas (200.000).

El portavoz, Miguel Ángel Recuenco, ha señalado que “es muy difícil explicar a los vecinos que un Ayuntamiento como el de Leganés pueda presentar un nuevo superávit de 37 millones de euros y mientras tanto los servicios públicos de la ciudad están destrozados (ratas por las calles, falta de profesores en escuelas infantiles y en el Conservatorio, déficit de no menos de 80 policías locales…)”.

Recuenco ha insistido en señalar que “esto demuestra que, tal y como indicó el Partido Popular, es posible bajar los impuestos y que ese dinero debería estar en el bolsillo de los vecinos de Leganés. También demuestras que  la gestión de PSOE, Ciudadanos y  Más Madrid-Leganemos al frente del Ayuntamiento  ha sido pésima porque sobre mucho  que viene del bolsillo de los vecinos y no se han llevado a cabo actuaciones fundamentales”.

“El alcalde no conoce la realidad de la ciudad. Desde mi punto de vista carece de sentido gastarse en un año 50 millones en una operación asfalto cuando tenemos otras necesidades, como por ejemplo el acondicionamiento de las plazas que hay encimas de los parkings que se construyeron hace 30 años y cuyo estado es vergonzoso. Y peligroso para los transeuntes”, concluyó Recuenco.

PUBLICIDAD

Secciones