ACTUALIDAD POLITICA PP

El PP de Leganés pedirá en el Pleno medidas para mejorar la seguridad vial en la ciudad

Banner Horizontal

Loading

  • La propuesta incluye la realización de un estudio técnico en el plazo más de tres meses para eliminar con urgencia los ‘puntos negros’ de la ciudad una vez detectados

  • Iluminación específica en los pasos de peatones y en las señales de tráfico con visibilidad reducida y pasos de cebra elevados cerca de los colegios

  • “Nos consta que el Ayuntamiento ha recibido un sinfín de quejas sobre este problema y no han movido ni un dedo para solucionarlo”

El Partido Popular de Leganés propondrá una moción para que el Pleno del Ayuntamiento apruebe un plan de seguridad vial para reducir los accidentes sufridos por los peatones en el municipio. La propuesta también incluye la realización, en el plazo máximo de tres meses, de un estudio técnico que señale los ‘puntos negros’ de la ciudad, para poder eliminarlos de forma inmediata una vez detectados.

“En España anualmente se producen más de 500 muertes por atropellos en los pasos peatonales. La mitad de la población de Leganés son personas que ya tienen más de 60 años, y este segmento de edad, junto con las personas que tienen movilidad reducida, son los más vulnerables, por lo que es obligación del ayuntamiento elaborar un plan seguro de protección vial para evitar accidentes innecesarios“, han señalado desde el PP.

Advertisement

“Nos consta que el Ayuntamiento ha recibido un sinfín de quejas sobre este problema y no han movido ni un dedo para solucionarlo. Es alucinante gastarse una millonada en asfalto y que no se piense en la seguridad de los peatones en los pasos de cebra”, ha manifestado Miguel Ángel Recuenco, portavoz del Partido Popular de Leganés.

Plan de viabilidad

Ante todo ello, el Partido Popular ha propuesto un Plan de viabilidad con las siguientes opciones: iluminación específica, inteligente y sostenible de los pasos peatonales, realzando el contraste entre el paso y la carretera con el objetivo de lograr mejorar la visibilidad de los transeúntes y los conductores; construcción de pasos peatonales elevados en zonas donde existan colegios o parques, para facilitar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida y como elementos de reducción de velocidad.

Además, estos últimos “deberían cumplir unos criterios técnicos como el ancho de banda y que su trazado sea perpendicular, además de incorporar la señalización táctil para la utilización de las personas con discapacidad visual“. Por último, proponen eliminar las barreras arquitectónicas para igualar el paso de los peatones a la altura de la calle, posibilitando que las personas con movilidad reducida puedan circular con tranquilidad y avanzar hacia una ciudad con ‘movilidad plena’.

PUBLICIDAD

Secciones