ACTUALIDAD SALUD

Prevención ante la aparición de garrapatas transmisoras de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo

Banner Vertical

Loading

Sanidad detecta garrapatas transmisoras de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) en cuatro Comunidades Autónomas: Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad de Madrid.

En 2016, se diagnosticaron los dos primeros casos humanos de FHCC (Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo) en España. Este hecho puso de manifiesto que el virus de Crimea-Congo circulaba en nuestro país. La infección por virus de FH Crimea-Congo no produce ningún síntoma en un alto porcentaje de personas y por lo tanto no se puede descartar que haya habido más casos que hayan pasado inadvertidos en 2016 o incluso en años previos.

Advertisement

Las garrapatas son un vector para la transmisión de enfermedades, entre ellas, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, además de otras más frecuentes en España como la fiebre botonosa, la enfermedad de Lyme, la babesiosis o la tularemia.

Actuaciones preventivas

A raíz de los dos primeros casos humanos de fiebre hemorrágica Crimea-Congo detectados en nuestro país en 2016 se han puesto en marcha diversas actuaciones, en la que han participado las Comunidades Autónomas de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, y Sociedades Científicas, para reforzar la prevención de enfermedades transmitidas por garrapatas.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad promovió y coordinó, en colaboración con las Comunidades Autónomas citadas, el Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y expertos en entomología y enfermedades transmitidas por garrapatas, un estudio para identificar la posible circulación del virus de Crimea-Congo en zonas en las que se sospechaba su presencia.

Los resultados del estudio constatan la existencia de garrapatas infectadas por virus Crimea-Congo en nuestro país; en 7 de las 11 comarcas estudiadas. Aunque el riesgo de aparición de casos de fiebre hemorrágica CC continúa siendo bajo, no podemos descartar que aparezca algún caso esporádico de la enfermedad. La mejor manera de prevenir las enfermedades transmitidas por garrapatas es evitar su picadura.

Información a la población

Es necesario que la población esté informada sobre cómo prevenir las picaduras de garrapatas cuando por sus aficiones, hagan salidas al campo ya sea para practicar senderismo, o cualquier otra actividad en contacto con la naturaleza y cómo actuar caso de que se produzcan, en las zonas de riesgo. Especialmente informados deben estar aquéllas personas que por labor profesional (ganaderos, pastores, trabajadores forestales, veterinarios, etc.) pueden estar en contacto con garrapatas o con animales infectados.

Es de interés para ampliar información, descargarse los siguientes documentos.

Recomendaciones para prevenir enfermedades producidas por picaduras de garrapatas.
Guía de actuación ante picadura de garrapata.

 GARRAPATA

PUBLICIDAD

Secciones