-
El Ayuntamiento ha cedido este local a la Asociación Española de Síndrome de Prader-Willi
-
El local cuenta con 240 metros y tendrá espacio para 8 residentes. La entidad está reformando este espacio para poner en marcha la residencia en los próximos meses
-
Estará ubicada en el barrio de Derechos Humanos de Leganés
01/02/2022-. La concejala de Participación Ciudadana, Mayores y Festejos, Angelines Micó, ha visitado las obras de la que será la primera residencia de España para adultos con síndrome de Prader-Willi, conocido como el síndrome de los mil síntomas. Esta entidad tiene su sede nacional en Leganés, desde donde atiende a personas de toda España. En Leganés contamos con 12 personas afectadas por esta dolencia.
El local cuenta con 240 metros, tendrá espacio para 8 residentes mayores de 21 años y se ubica en el barrio de Derechos Humanos. Tras la cesión municipal la entidad está reformando el espacio y acondicionándolo para poner en marcha la residencia en los próximos meses.
Característica de este proyecto
Se trata de la primera residencia de España de este tipo y uno de los primeros centros especializados para personas con síndrome de Prader-Willi de Europa. Contará con zonas comunes, lavandería, 5 cuartos de baño, despachos, espacio para terapia, ocio y gimnasio, aulas y zona de trabajo para los profesionales sanitarios que trabajen con los residentes.
El espacio contará con cocina, pero en esta residencia no estará disponible ningún alimento y se dispensarán a través de un catering ya que la falta de saciedad ante la comida es una de las peculiaridades de esta enfermedad rara.
El Ayuntamiento cede el local
La concejala de Participación Ciudadana ha conocido las instalaciones junto a los responsables de la Asociación Española de Prader-Willi. Estos han detallado los trabajos y atenciones específicas a las personas que sufren el síndrome que se podrán desarrollar en la residencia.
“Es muy importante el proyecto que nos presentó la Asociación Española de Prader-Willi al Ayuntamiento de Leganés para que les hiciéramos la cesión de este local” ha indicado la concejala de Participación Ciudadana, Angelines Micó, que ha destacado que el Consistorio trabajó desde el primer momento la puesta en marcha de este proyecto. “Consideramos que era un proyecto muy importante ya que en España no hay ningún otro recurso con estas características”.
Síndrome de Prader-Willi
Esta dolencia afecta a 1 de cada 15.000 nacidos vivos. El SPW es una alteración genética que presenta unas manifestaciones características, pero existe mucha variabilidad de presentación en cada persona. Se asocia a un apetito insaciable (hiperfagia) y ausencia de control a la hora de comer.
La clave para ofrecer un lugar seguro para personas con SPW reside, en gran parte, en la seguridad alimentaria, es decir, eliminando la inseguridad frente a lo que se va a comer y cualquier expectativa de conseguir comida.