Organizado por diferentes organismos, como la PAH Leganés
El 8 de marzo a las 10:00 horas, en la Plaza Mayor de Leganés, tendrá lugar la exposición de las prioridades ciudadanas para la propuesta sobre la presentación de los presupuestos al Ayuntamiento de Leganés, desarrolladas el 21 de febrero de 2017.
En un comunicado emitido por la PAH Leganés, arremeten contra el Gobierno local: “Ante la necesidad de sacar a nuestro municipio de la parálisis en la que se encuentra sumido, […] proponemos al Gobierno local de Leganés una serie de medidas que consideramos imprescindibles articuladas desde la PAH defenderemos el derecho a la vivienda“.
Concretamente, las propuestas en cuanto a la vivienda que expondrá la PAH son:
1. Creación de un censo de viviendas vacías en Leganés. Poner las viviendas vacías de EMSULE a disposición de Servicios sociales, destinándolas a solventar los problemas que sufren numerosas familias en casos de extrema necesidad, así como situaciones de violencia de género o familiar.
2. Creación de un Parque de Vivienda Social adquirido mediante la compra de viviendas de segunda mano y dando uso social en beneficio del interés general y conforme a la legalidad, al patrimonio municipal de suelo.
3. Plan de rehabilitación de viviendas en los barrios más antiguos, con criterios medioambientales y de ahorro energético, que recoja:
– Una convocatoria anual de 2 millones de euros para la instalación de ascensores, rehabilitación de fachadas, de cubiertas, y mejoras en la eficiencia energética.
– Estudio de un recargo en el Impuesto de Bienes Inmuebles para las viviendas vacías que son propiedad de grandes promotoras inmobiliarias o bancos.
4. Solicitar a las entidades bancarias un censo de viviendas vacías de las que dispongan en Leganés, con objeto de reclamarles que pongan una cantidad de esas viviendas vacías a disposición del Ayuntamiento, para pasar a formar parte del parque de vivienda pública que estamos reclamando.
5. Medidas fiscales y organizativas en el área de Hacienda” que supongan por un lado una subida de ingresos en la recaudación y, por otro, favorezcan un crecimiento de la economía productiva y un incentivo a los emprendedores.