ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

Nuevo programa de la sanidad madrileña para facilitar a niñas y jóvenes ser madres tras padecer cáncer

Foto: Comunidad de Madrid
Banner Horizontal

Loading

  • El programa ha atendido ya a cuatro pacientes y se estima que medio centenar podrán beneficiarse cada año

  • Participan 5 hospitales de la red pública, SUMMA 112, el Centro de Transfusión y la Oficina Regional de Coordinación Oncológica, en un proceso que no puede superar las 6 horas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la puesta en marcha en la sanidad pública madrileña de un Programa de Preservación de Tejido Ovárico para facilitar a niñas y jóvenes ser madres tras haber padecido un proceso oncológico. Díaz Ayuso ha felicitado a los profesionales “que han participado de este logro”: ginecólogos, oncólogos, biólogos, enfermeras, personal de quirófano y técnicos de laboratorio, entre otros responsables.

Esta iniciativa ha sido desarrollada por los profesionales del Servicio Madrileño de Salud, bajo la coordinación de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes. En él participan la Oficina Regional de Coordinación Oncológica, cinco hospitales de la red pública -Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, La Paz, 12 de Octubre e Infantil Niño Jesús-; y el SUMMA 112, encargado del traslado del tejido en condiciones de máxima seguridad y en el menor tiempo posible al Centro de Transfusión.

Advertisement

Se trata de un programa multidisciplinar en el que intervienen profesionales sanitarios de múltiples servicios médicos: Pediatría, Cirugía Pediátrica, Reproducción Asistida, Oncohematología Pediátrica (Unidades de Adolescentes con Cáncer), así como Obstetricia y Ginecología y Técnicos de Laboratorio.

Cirugía mínimamente invasiva

El proceso se inicia con la identificación de los pacientes que, según los criterios médicos, puedan beneficiarse del programa al verse posiblemente dañada su capacidad reproductora por los tratamientos indicados. Una vez completado el proceso de selección e información se procede al procedimiento quirúrgico mediante cirugía mínimamente invasiva -laparoscopia- para la extracción del tejido.

Posteriormente el SUMMA 112 traslada a temperatura controlada (4º a 10º) el tejido ovárico al Centro de Transfusión, donde es identificado y codificado conforme a la normativa de la Unión Europea y se procede a su preparación, congelación y su crioconservación en el Banco de Tejido

PUBLICIDAD

Secciones