-
Esta medida se hace extensible a cualquier dispositivo de inhalación de tabaco, siempre que no se pueda garantizar la distancia mínima interpersonal de 2 metros
-
Como medida para paliar la expansión del COVID-19, el ocio nocturno vuelve a cerrar sus puertas
-
Los hosteleros deberán cerrar a la una de la mañana y no aceptar nuevos clientes desde las doce de la noche
-
Se recomienda limitar los encuentros sociales a los grupos de convivencia estables y no más de 10 personas
-
Se decreta la obligatoriedad de cribados periódicos en las residencias de mayores
-
Illa ha recordado que está prohibido hacer botellón, instando a las Comunidades y ayuntamientos a ser “estrictos” con esta medida
El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado en la mañana de hoy, viernes 14 de agosto, 11 medidas, tres recomendaciones y una indicación de observancia que se han aceptado de manera unánime por todas las Comunidades Autónomas tras los aumentos de casos de COVID-19 en España. Con el anuncio de las nuevas medidas, las tres recomendaciones que se han hecho han sido: limitar los encuentros sociales a los grupos de convivencia estable, limitar los encuentros sociales a un máximo de 10 personas y los cribados periódicos en las residencias de mayores.
Entre las medidas tomadas para garantizar la salud de los españoles, Illa ha mencionado que la primera de ellas hace referencia al ocio nocturno. Así, “se decreta el cierre de las discotecas, salas de baile y bares de copas con música en directo en todo el territorio de España”. En el ámbito de eventos y actividades multitudinarias, “es obligatorio realizar una evaluación de riesgo por parte de la autoridad sanitaria”, conforme a lo previsto en el documento de “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de la nueva normalidad”.
Varias medidas de las mencionadas por el Ministro tienen referencia al ámbito de la hostelería. De este modo, “se recuerda la necesidad de garantizar la distancia mínima interpersonal de seguridad de 1.5 metros en los servicios de barra”, así como para las personas que consumen en mesa. Además, ha recordado que, por cada mesa, no puede haber más de 10 personas, este es el número máximo de participantes que el Gobierno ha decretado. También, ante el anuncio de la Comunidad en el que el horario de cierre de bares era a las 01:30, sin aceptar más gente desde la 01:00, Illa ha anunciado que el horario de cierre de la hostelería será a la 01:00, sin aceptar nuevos clientes desde las 00:00.
“Se prohíbe fumar en la vía pública”
Con el anuncio de las nuevas medidas para detener el COVID-19, Salvador Illa ha anunciado que “también se prohíbe fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia interpersonal mínima de dos metros”. Una medida que, según ha declarado, “se extiende a cualquier dispositivo de inhalación de tabaco, no solo al cigarrillo”.
Esto ha sido anunciado por el Ministro tras señalar que “el botellón está prohibido” y ha instado a las Comunidades Autónomas y ayuntamientos a aplicar “de una forma estricta” las sanciones que hayan adoptado en dicha materia.
Una visita por paciente en las residencias de mayores
En cuanto a las residencias de mayores, uno de los grupos con más riesgo en esta epidemia, se hace obligatorio realizar la PCR a los nuevos residentes y a los empleados que se reincorporen en los centros tras sus permisos.
Además, Illa ha anunciado que se limitarán las salidas de los pacientes y cada uno de ellos recibirá la visita de un solo familiar, extremando las medidas de prevención, y con una duración máxima de una hora al día. También ha pedido a las residencias que “se garantice el escalonamiento de las visitas de los residentes a lo largo del día para evitar aglomeraciones”. Por último ha señalado que dicha medida podría exceptuarse en el caso de pacientes “que se encuentren en el proceso final de su vida”.
PCR a grupos específicos
Tras el anuncio de la Comunidad de Madrid de realizar de realizar pruebas PCR a la población entre 15 y 49 años en las zonas de mayor incidencia de COVID-19 a partir del lunes, el Ministro de Sanidad ha anunciado la “obligación de cribados con PCR a grupos específicos en el caso de que haya un brote epidémico a poblaciones de riesgo consideradas al brote del que se tenga constancia”.
Indicación de observancia
Con todo ello, Illa ha recordado que “hay que disponer de los medios y capacidades que acordamos en su día para la respuesta temprana. Capacidades de detección precoz, vigilancia y seguimiento de casos y a capacidades del sistema sanitario“.
Esto, ha señalado, “no excluye que las CCAA puedan adoptar medidas más restrictivas en algunos ámbitos territoriales”, señalando que estas nuevas 11 medidas son “un mínimo”.