ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO MÁS MADRID - LEGANEMOS ULEG

Propuesta conjunta de Leganemos y ULEG para los Presupuestos Municipales

Casa Consistorial de Leganés
Banner Horizontal

Loading

  • La base: eliminación directores generales, Biblioteca Central, rehabilitación de Solagua

  • Auditoria económica, remunicipalización de servicios o cumplimiento de Ley de Memoria Histórica

Los grupos municipales de Leganemos y Unión por Leganés han hecho pública una nota conjunta en la que señalan que “en la reunión de trabajo sobre los presupuestos municipales, celebrada en la mañana de hoy, hemos presentado una propuesta conjunta con los ejes sobre los que entendemos debe girar el proyecto de Presupuestos”.

Todo ello en el día en el que, según el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Leganés, Pedro Atienza, ha comenzado formalmente la negociación para los Presupuestos de 2017 el 31 de enero.

Advertisement

El documento presentado, está siendo trabajado junto a la Federación de Asociaciones de Vecinos, con quien ambos partidos, aseguran haber “mantenido diversas reuniones con el fin de trasladar las propuestas vecinales al Ayuntamiento y que estas sean escuchadas por el equipo de gobierno”.

Cuatro ejes de trabajo

La propuesta gira en torno a cuatro ejes: ejemplaridad y transparencia; políticas sociales y empleo; infraestructuras, equipamientos y obras; y modelo de ciudad.

Lo más destacado de dichas medidas sería: la elaboración de una auditoría económica y de gestión del Ayuntamiento, la eliminación de los Directores Generales, la creación de una partida de 1.000.000 de euros para la rehabilitación de edificios, la puesta en marcha de la Biblioteca Central y la rehabilitación de la piscina Solagua, un estudio para la remunicipalización de servicios o el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.

Políticas sociales y empleo

En el eje de Políticas Sociales y empleo, los dos grupos políticos plantean “el aumento de las partidas dedicadas a becas en escuelas infantiles y las ayudas a nuestras personas mayores, el desarrollo del Plan contra la pobreza con la inclusión de una partida para combatir la pobreza energética, la creación de un parque de vivienda social, o la optimización de la plantilla municipal”.

Así mismo, plantean “la contratación del personal necesario para cubrir las jubilaciones y determinados servicios que actualmente se encuentran en precario (limpieza de dependencias, mantenimiento de diversos oficios, inspección fiscal, etc.).”

PUBLICIDAD

Secciones